A sólo tres de la decisión del gobierno nacional de reglamentar el uso de las pistolas Taser para la Policía Federal, y en vísperas de que el Gobierno de la Ciudad siga los mismos pasos, legisladores de la oposición presentarán un proyecto para prohibir este armamento en suelo porteño. “Si bien las Taser son conocidas por ser ‘armas menos letales’, la experiencia internacional demuestra que justamente esa categorización conduce a usos indiscriminados”, explicó a Diario Z, Andrea Conde, legisladora de Unidad Ciudadana.

“Con esta nueva reglamentación, las fuerzas de seguridad suponen que pueden utilizarlas a estas armas, menos letales, con menos restricciones que a las armas letales. Sólo en USA se registraron más de 500 casos de muertes derivadas del uso de estas armas en los últimos años”, agregó Conde, autora del proyecto que será presentado en mesa de entradas el lunes próximo.
El documento estipula que solo se podrá hacer uso de las armas de electrochoque cuando “otras medidas de fuerza directa no hayan tenido éxito o en sustitución del uso de armas de fuego”. El uso solo se permitirá en situaciones que exista un peligro grave e inminiente para la vida, y no podrán usarse contra personas que se presuma se encuentren embarazadas, en estado de intoxicación, sean menores de dieciocho años o adultos mayores.
Además, según expresa el anteproyecto, tanto la reglamentación de las armas de fuego como estas armas de electrochoque, deberá “está sujeta a los Principios Básicos sobre Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas”. El proyecto también expresa que no podrán usarse las Taser en concentraciones o manifestaciones públicas.
A Conde se le suma la visión del Defensor Adjunto de la Ciudad, Gabriel Fuks, quien criticó la decisión del gobierno nacional sobre reglamentar las pistolas Taser. “En la semana mundial del desarme, dispuesto por Naciones Unidas, la ministra Bullrich elige promover el uso de armas, equiparándolo a una libertad individual, en lugar de encargarse de difundir el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, ejemplo en la región y elogiado por Naciones Unidas”, expresó a Diario Z. “El desarme civil, la regulación del uso letal de la fuerza por parte de agentes seguridad y la estrecha vinculación de uso y tenencia de armas de fuego con la violencia de género, son puntos centrales a la hora de pensar una seguridad en clave democrática”, agregó.
El Ministerio de Seguridad del Gobierno nacional reglamentó el uso de armas electrónicas no letales por parte de miembros de fuerzas policiales y de seguridad federales. La medida fue dispuesta través de la resolución 395/2019, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra Patricia Bullrich, y llega luego de que en enero pasado desde la cartera anunciaran la compra de pistolas Taser para utilizar -en un principio- en estaciones de trenes y aeropuertos.
La presentación no estuvo ajena a las polémicas. En un video de promoción, tal como se puede observar, el Ministerio de Seguridad nacional caracterizó a un ladrón como de piel oscura y con una remera de fútbol, en este caso, de Vélez Sarsfield. “La forma en la cual decidió promocionar el uso de esta nueva tecnología fue recreando una situación delictiva, en la cual el autor del hecho utilizaba una indumentaria claramente reconocible del Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield“, informó el club porteño en un comunicado y agregó que “ante la divulgación de tan desafortunado material, queremos expresar nuestro absoluto repudio a la acción comunicacional desarrollada por el Ministerio de Seguridad, que afecta la imagen de nuestro Club y estigmatiza a nuestra Institución educativa y a las personas que forman parte de ella”.
Por su parte, en sintonía con el Gobierno nacional -y pese a las críticas de varias organizaciones de derechos humanos- Horacio Rodríguez Larreta empezó a planificar el uso de Taser en estaciones de subte y trenes. Según el vicejefe de Gobierno -y ministro de Seguridad porteño ad honorem-, Diego Santilli, indicó que “en unos tres meses ya podrían usar estas pistolas los entre 300 y 400 policías que serán capacitados una vez que culmine el proceso de licitación y compra del equipamiento”. Según contó un vocero del equipo de Santilli, ya hay dos oferentes en el pliego y prevén que el proceso esté finalizado en dos meses.
“Prefiero que la Policía utilice estas pistolas no letales antes que un arma de fuego”, dijo Santilli, Y agregó: “Es una herramienta que ayuda a reducir a un delincuente en una situación complicada, sin tener que usar un arma letal”.
“Esta reglamentación que presentó el gobierno nacional y que quiere usar la Ciudad es preocupante porque todos somos testigos del recrudecimiento de la violencia institucional que ha fomentado este gobierno. Desde condecorar a Chocobar hasta el tremendo caso la semana pasada de un efectivo que apoyó la pistola de gas lacrimógeno en la sien de un manifestante y disparó”, señaló Conde.
“Una política clara y contundente en pos del desarme de la sociedad civil, es la medida más eficiente para erradicar la violencia y la inseguridad de nuestra sociedad”, concluyó Fucks.
A su vez, la titular de CORREPI, María Del Carmen Verdú subrayó que la Taser, “es un arma, todo depende de como se use. No hay arma no letal, si es un arma puede matar. La Taser es una picana portatil a distancia, hay casi 1000 casos de muertes por estas pistolas en Estados Unidos”.