Un gigantesco barco-librería de la iglesia pentecostal llega al país

La librería flotante más grande del mundo va a atracar en Puerto Madero entre el 27 de junio y el 21 de julio pero ya despertó polémica. Ocurre que Logos Hope no solo es la librería flotante más grande del mundo sino que es un extraña librería que cobra entrada (50 pesos) y que, aunque nada de su publicidad lo diga, los 5.000 títulos distintos que vende “a precios accesibles” son todos de inspiración religiosa, más precisamente evangélica.

Todos los títulos que se ofrecen están en el marco del ideario de las iglesias evangélicas.

Un mensaje de whatsup que se multiplica en los celulares de los porteños anuncia que llega a Buenos Aires “la librería flotante más grande del mundo”. Cómo no entusiasmarse. Pero nadie piense que el río trae parecido a la Feria del Libro ni mucho menos. Aunque no lo diga en ningún lado, Logos Hope es una librería financiada por una organización internacional de fondos de la Iglesia Pentescostal.

El Logos Hope tiene una tripulación de 400 personas, todos misioneros de carácter voluntario, o sea que no cobran salario por su trabajo. Pil-Hun Park es el director y en su carta de bienvenida dice: “Confiamos en que al visitar el barco, no sólo disfrutará su tiempo en nuestra casa, sino que también experimentará algo del amor de Dios por usted”.

El visitante se desayuna sobre estas peculiaridad recién después de haber pagado la entrada.

Un visitante al barco en el puerto de Montevideo dejó sus impresiones en Twitter,

Los libreros porteños no han visto con buenos ojos la llegada de semajante competencia, declarada de interés nacional por la Presidencia de la Nación. Un comunicado del sector plantea que observan con preocupación “que se difunda con inocente entusiasmo (por una información ofrecida a medias) y sobre el atractivo que les son propios a los libros y a las librerías, el arribo del Logos Hope un barco librería que se presenta como biblioteca flotante (una biblioteca que cobra entrada!) y como atracción turística pero que ofrecerá libros de sesgo religioso sin explicitarlo cabalmente en su convocatoria.

No sabemos qué impuestos tributarán en la Argentina, pero si que el proyecto millonario es financiado por OM internacional una organización pentecostal cuya tripulación está conformada totalmente por misioneros voluntarios que sirven por el término de dos años, lo que implica además condiciones de competencia desleal con las librerías establecidas que contratan a sus empleados con todo la carga y obligaciones que ello significa.

Logos Hope anuncia una oferta de 4000 títulos. Todos estos “han sido cuidadosamente seleccionados para ser de interés para cada miembro de la familia y para suplir las necesidades educativas, sociales y morales de la comunidad” según expresan los responsables del proyecto. Por ello los libreros consideramos importante que el público sepa que las librerías porteñas ofrecen catálogos de 10.000 a 50.000 títulos, muchas veces llegando a fondos de 70.000 y 80.000 títulos.

Pero quizás lo más importante es advertir al público que solo el trabajo de los libreros profesionales e independientes garantiza la diversidad de temáticas e ideas y garantiza la circulación de obras de distintas procedencias y publicadas por cientos de editores. Es allí en la diversidad y en el tamiz de base cultural que hacen los libreros profesionales es donde radica el mayor atractivo de una librería.

El Logos Hope a pesar de que transporta principalmente libros de temática religiosa, no incluye en su oferta bibliográfica libros de religiones diferentes a la Cristiana como el Talmud, el Corán, el Bagadvitha o el Popol Vuh.