Las dos hermanas afectadas por botulismo tras consumir humus orgánico continúan internadas en terapia intensiva en el Sanatorio Güemes del barrio porteño de Palermo. Las mujeres, de 25 y 32 años, habían ingresado a la institución el pasado jueves, luego de haber ingerido la pasta de garbanzos comercializada por la marca Tsuki Macro Vegan. La ANMAT descubrió que el producto se elaboraba en una casa sin control bramatológico.
“La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán” confirmó la presencia de la Toxina de Clostridium botulinum en el producto Hummus, garbanzo orgánico, marca TSUKI MACRO VEGAN consumido por las personas afectadas”, expresó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en un comunicado.
“Se recomienda a la población se abstenga de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega”, agregó el documento del organismo público.
El jueves pasado, las dos hermanas compraron el hummus en el barrio de Villa Urquiza. Tras consumirlo en la cena, las mujeres comenzaron a los sentir síntomas propios del botulismo, como la visión borrosa, las dificultades para tragar, el debilitamiento y falta de tono muscular. Por ese motivo se trasladaron al Sanatorio Güemes, donde les aplicaron el suero antibotulismo. Allí quedaron internadas en terapia intensiva. Como las dos habían comido el mismo producto, sospecharon que podía ser el responsable y, por eso, los familiares de las chicas llevaron al sanatorio el frasco en cuestión.
Mientras ambas pacientes continuan hospitalizadas, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) intervino de oficio para conocer el origen del producto que no era apto para consumo humano y evitar así más intoxicaciones. A partir de una investigación realizada en conjunto con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, la ANMAT constató que la intoxicación se produjo a partir de la ingesta de una pasta de garbanzos comercializada por la marca Tsuki Macro Vegan. Una comitiva localizó el lugar de fabricación y distribución de las sustancias alimenticias: una casa particular en la calle Ravignani al 1400.
En dudosas condiciones de higiene, según constató el organismo oficial, en una cocina pequeña de la casa se elaboraban productos macrobióticos y veganos (como mermeladas, condimentos y conservas) sin ningún tipo de habilitación, permiso o control bromatológico correspondiente, según constataron la ANMAT y una inspección ocular. Luego los comercializaban a través de dietéticas en su página web, por Mercado Libre y en ferias gastronómicas. Tras estas intoxicaciones, cerraron sus cuentas de Facebook e Instagram.
¿Qué es el botulismo?
El botulismo es una grave enfermedad causada por una neurotoxina producida por el bacilo clostridium botulinum, una bacteria productora de formas resistentes a la temperatura (esporas) que se encuentra en el suelo y en el agua.
La intoxicación se produce por la ingesta de alimentos que contienen la neurotoxina formada durante el crecimiento de la bacteria, en ausencia de oxígeno y escasa acidez. En los adultos, la neurotoxina es absorbida en el intestino y ataca el sistema nervioso central.
Los primeros síntomas se presentan en promedio entre las 12 y 36 horas luego de la ingestión del alimento contaminado, y son visión doble, dificultad para hablar y tragar, sequedad de boca y debilidad generalizada.