Vecinos de la Villa 31 rechazaron la propuesta de traslado del gobierno: “Es una estafa encubierta”

Vecinos de la Villa 31 y Villa 31 Bis volvieron a juntarse en la Mesa de Urbanización Participativa porque consideran que la propuesta del Gobierno para que familias se muden de vivienda es “leonina” . “Las familias del sector bajo autopista no quieren ser relocalizadas en los terrenos de YPF. La oferta para pagar los terrenos termina afectando a los propios vecinos”, indicó a Diario Z Silvina Olivera.

Según los propios vecinos, en las próximas semanas empezarán las relocalizaciones de la Villa 31. El plan de la Secretaría de Integración Urbano era mudar a las familias que viven debajo de la autopista Illia hasta las nuevas viviendas construidas en la avenida Castillo. Pero por fuera de ese anuncio, explicaron desde la mesa, con la mudanza las condiciones de vida son peores: “Las nuevas casas fueron hechas con paredes de durlock. Allí no hay posibilidad ni siquiera de usar gas”, dijeron a este diario.

Pero no es sólo eso. Aún no hay una certeza de cuánto nos van a reconocer por nuestras viviendas”, indicó Olivera y agregó que “con la propuesta de hipoteca es muy probable que quieran sacarte la casa si te demorás en pagar más de tres meses”.

El gobierno publicita lo contrario a lo expuesto por los vecinos. Según la página web de la Secretaría de Integración Urbana, los 26 edificios dentro del predio YPF cuentan con “bloques de hormigón; con materiales de alta tecnología que constituyen viviendas sustentables y de calidad. Se trata de un sistema de construcción en seco, que dentro de sus beneficios presenta la facilidad y rapidez a la hora de realizar reparaciones, sin necesidad de romper paredes ni generar suciedad”.

Si bien advirtieron las condiciones (“leoninas”, según su visión) que propone el gobierno, la Mesa Participativa no busca confrontó con las familias que desean trasladarse. Pero temen que la relocalización afecta a aquellos que decidan quedarse en sus casas debajo de la autopista. “No pueden, por ley, desalojarnos a la fuerza. Pero tan solo recordar lo que pasó con las familias de las containeras nos pone en situación en alerta. Hay amenazas de todo tipo”, concluyó Oliveira.