El Equipo de Antropología Forense cumplió 35 años

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) celebró 35 años de existencia, rodeado de organismos de derechos humanos y familiares de víctimas que colmaron el Centro Cultural de la Ciencia, en Palermo.
“Lo que logramos en estos 35 años es fruto de la movilización y perseverancia de la sociedad civil. Los gobiernos a veces nos acompañaron, otras veces no pero la sociedad civil argentina siempre se mantuvo firme”, señaló el fundador y actual director del EAAF, Luis Fondebrider, al hablar ante los asistentes que llenaron el auditorio del centro, ubicado en el Polo Científico Tecnológico.
Y en ese sentido, agregó: “Nuestro trabajo se fue ampliando. Ya no solo son militantes. Ahora son migrantes, mujeres y ciudadanos que estaban en el lugar y momento equivocado”.
Lo escuchaban en ese ámbito la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el ex combatiente e impulsor de las identificaciones en Malvinas, Julio Aro, entre otros. 
También estuvieron varias Madres de Plaza de Mayo, familiares de víctimas de desaparecidos y de soldados caídos en Malvinas que fueron identificados gracias al trabajo del EAAF. 
Durante el acto, Mercedes Doretti -una de las miembros fundadoras del equipo-, expuso sobre el Proyecto Frontera que están realizando en el límite entre México y Estados Unidos para localizar restos de migrantes desaparecidos y que ya lleva 198 identificaciones positivas.
Por su parte, Gabriel Ciancio, cuyo hermano y cuñado fueron desaparecidos por la dictadura e identificados en 2007 y 2012, agradeció la labor del equipo y dijo que “el proceso implicó largos años de búsqueda para la familia”.
“Nunca pensé que una gota de sangre podría contener tantas emociones”, expresó Ciancio, muy emocionado, durante la ceremonia. 
Con presencia en 50 países del mundo y una prestigiosa trayectoria que lo convierte en un ejemplo a nivel mundial, el EAAF cumple 35 años combinando el trabajo forense con la cercanía a los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, con el objetivo de restituir la identidad y recuperar la historia y la verdad que esconden huesos y restos de personas desaparecidas.
El equipo se conformó tras la dictadura militar para recuperar restos de las víctimas del terrorismo de Estado. 
Con el correr de los años el equipo amplió su campo de acción y, en ese marco, recientemente fue actor clave en la identificación de restos de soldados argentinos muertos en la guerra de Malvinas, que habían sido enterrados sin identificar en el cementerio de Darwin.
El acto concluyó con un emotivo reconocimiento a las Abuelas de Plaza de Mayo. Estela de Carlotto expresó: “La tarea del equipo no la olvidaré jamas, me marcó la vida”.
De esta forma recordó como el organismo identificó los restos de su hija Laura, en 1985, y le confirmó que era abuela.
A través de la redes sociales, Abuelas saludó la conmemoración del EAAF con un mensaje que aludió a la relación que ambas entidades entablaron en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 
“Queridos compañeros del @eaafoficial celebramos sus 35 años y los acompañamos como desde el primer día. Queremos abrazarlos y continuar caminando juntos en este camino de construcción de #MemoriaVerdadyJusticia. Les agradecemos su trabajo, amoroso, preciso y dedicado que hace más de tres décadas dedican a familiares de víctimas de terrorismos de Estados, violencias institucionales y genocidios. Han puesto la ciencia al servicio de la Verdad ¡Gracias!”, señalaron desde Abuelas en su cuenta oficial de la red social Twitter.