Comenzó el paro general de la CGT y las CTA contra la política económica

La CGT y las CTA iniciaron en los primeros segundos del miércoles su quinta huelga nacional desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, sin movilización ni concurrencia a los lugares de empleo, en rechazo de la política económica.
Los dirigentes de la CGT y de otros espacios sindicales coincidieron hoy en señalar que “la huelga será contundente y su acatamiento muy elevado”, lo que será garantizado en principio por la ausencia de servicios de colectivos, trenes, subtes, aviones, barcos y camiones.

Se cumple un paro general de transportes.


A la medida de fuerza se sumaron las Centrales de los Trabajadores Argentinos (la CTA de Hugo Yasky y los dos sectores de la Autónoma de Ricardo Peidro y Pablo Micheli), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) del bancario, el mecánico Ricardo Pignanelli y los camioneros Hugo y Pablo Moyano, movimientos sociales y los partidos de izquierda.

Al comenzar el d{ia 29 los obreros abandonaron las fábricas.


Según los sindicalistas, además de la paralización del transporte, no habrá servicios de justicia, ni clases y los hospitales solo atenderán casos de urgencia en esta huelga general, a la que se suma la del 30 de abril que hicieron los gremios “moyanistas” y las CTA.
Pablo Moyano y uno de los jefes de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), aseguraron que “el paro será total” pues “todas las actividades tomaron nota de la gravedad de la situación nacional“.
“El paro es para plantear al gobierno que debe dictar medidas porque la debacle y la caída son sistemáticas. Algunos ganaron bastante y, si no se toma el toro por las astas, la crisis será cada vez peor”, dijo Daer.
Moyano opinó que la huelga será “la continuidad de la protesta con movilización del 30 de abril último”.
Asimismo, los sindicatos confederados en la CGT pero ausentes de su conducción reclamarán desde el jueves a la entidad madre “la inmediata convocatoria a un Comité Central Confederal (CCC) para diagramar la prosecución del plan de acción”.
Diego Santilli, vicejefe de gobierno y ministro de Seguridad porteño, adelantó que el Ejecutivo no decidió aún “si descontará el día” a los agentes públicos que adhieran.
Mañana los referentes de la CGT brindarán, a las 11, en Azopardo 802 un informe sobre la adhesión a la huelga y a las 14.30 ofrecerán una conferencia de prensa.
Los gremios que responden a partidos de izquierda, como los docentes porteños de Ademys, ferroviarios de la zona oeste de la línea Sarmiento, médicos bonaerenses de la Cicop y los obreros del neumático afiliados a el Sutna, convocaron a “un paro activo de 36 horas”, a cortar calles y puentes y a un acto en el Obelisco.

Los piquetes arrancarán a las 7 de la mañana. Los principales cortes serán en: Puente PueyrredónPuente La NoriaAcceso oeste y Vergara197 y Panamericana
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Portuaria Naval (Fempinra) de Juan Carlos Schmid llamó al “paro total” en rechazo de “los tarifazos y el modelo económico”, y los controladores de vuelo (Atepsa) adhirieron entre las 7 y las 9 y las 20 y 22.
La convocatoria de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) del marítimo Schmid y el maquinista de trenes Omar Maturano, será vital para solventar “la contundencia de la medida de fuerza”, a la que se sumaron la Unión Ferroviaria (UF) de Sergio Sasia y los señaleros.
También habrá cese de tareas en el sector de la electricidad, entre los trabajadores de Anses, los recibidores de granos (Urgara); los industriales del Smata y la UOM y las 62 Organizaciones que conduce el jefe de los textiles (AOT), Hugo Benítez.