Recalde, Penacca y Fuks debatieron sobre la seguridad


El martes por la tarde en el Salón Perón de la Legislatura porteña se realizó una jornada de debate y reflexión “por una Ciudad con más y mejor seguridad”. Participaron el precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mariano Recalde, la legisladora Paula Penacca; y el ex legislador Gabriel Fuks.

Recalde declaró “El Gobierno de la Ciudad tuvo todas las posibilidades e insumos para mejorar a las fuerza de seguridad, sin embargo no se lograron los objetivos y resultados esperados. Es evidente que la inseguridad se incrementó. Necesitamos una Policía más democrática para una una sociedad más justa e inclusiva”.
A su turno, Fuks señaló “Votamos la Ley 5688. Se logró mediante una amplia discusión democrática. En ella, se incorporaron todos los elementos que se concensuaron entre los distintos legisladores de los distintos partidos,  como por ejemplo el no uso de la fuerza en la línea de contacto con los manifestantes en las protestas”.
La ley 5688 que creó el Sistema Integral de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía de la Ciudad debatida y votada en noviembre de 2016 por una amplia mayoría de los legisladores constituyó un hito histórico en el proceso de autonomía y un avance en materia de legislación, algunos aspectos a destacar de la Ley podemos mencionar: la creación de una fuerza de seguridad moderna con mecanismos de control civil y ciudadano, bajo parámetros internacionales sobre el respeto a los derechos humanos y el uso progresivo y racional de la fuerza; un sistema integral de prevención del delito y la violencia; mecanismos de participación ciudadana; incorporación de la tecnología bajo parámetros de protección de la intimidad y la libertad de las personas; entre otros.
Por último, el precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad, concluyó “Este Gobierno implementa políticas de seguridad que generan más inseguridad. Es un mito de que la derecha establece un orden social”.
Participaron también de la mesa el legislador Javier Andrade; Santiago Magrone de Sindicato de Prensa (SiPreba); y Daniel Vides de Asociación Argentina de Reporteros Gráficos (ArGra).