Agenda del fin de semana: Ballet Estable del Colón, recitales, ferias gastronómicas y mucho más

Pese al frio y a las lluvias pronosticadas, la agenda cultural no se detiene en junio. Los vecinos tendrán distintas actividades gratuitas para disfrutar del fin de semana: las propuestas van desde espectáculos en el Colón, teatros, música, stand up hasta un festival de religiones y creencias.

Música en La Usina

La Sala de Cámara y el Auditorio de La Usina ofrecen una variedad de eventos musicales que abarcan distintos géneros, como tango, funk, hip hop, jazz y electrónica, por nombrar algunos. Las entradas gratuitas se reservan online, en la página del Gobierno.

Viernes

  • 21 hs. Kirk Lightsey & Mark Whitfield Quartet. La más pura tradición jazzística. 

Sábado

  • 11 a 20 hs. Al mercado de estación. Edición invierno. Un mercado con productores de todo el país que traen sus alimentos orgánicos y de estación. Talleres de alimentación saludable, bienestar, clases de cocina y actividades para toda la familia.
  • 15 hs. Caligaris. El show más feliz del mundo. La mítica banda cordobesa con estilo circense invita a un show infantil que tiene la premisa de divertirte hasta el último minuto del show con mucha música y magia arriba y abajo del escenario.
  • 19 hs. Kirk Lightsey. Puro jazz a solo piano.
  • 21 hs. Nguyên Lê TrioProyecto Ha Noi. Conceptos étnicos en el jazz. 

Domingo

  • 11 a 20 hs. Al mercado de estación. Edición invierno. Un mercado con productores de todo el país que traen sus alimentos orgánicos y de estación. Talleres de alimentación saludable, bienestar, clases de cocina y actividades para toda la familia.
    11.30 hs. Ensamble Vocal Extramuros. Con obras de Schubert y Gustavino.
    17 hs. PalöSantö. Artista invitada: Jazmín Esquivel.
    18 hs. Takehiro Ohno: Secretos de cocineros. Un homenaje a grandes cocineros con Juliana López May.
    20 hs. Edu Lobo & Cuarteto. Un recorrido por los grandes éxitos de Brasil. 

Festival de religión y creencias en el Recoleta

En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se presenta “Yo creo”, una campaña que reflexiona junto a artistas, comunidades y referentes del pensamiento actual sobre la pregunta más antigua de la humanidad: ¿cuál es el sentido de estar vivos? Hay charlas y conferencias de Darío Sztajnszrajber, Ludovica Squirru, Adán Jodorowsky y Hugo Mujica, además de talleres, ferias, muestras y shows. 

La programación del Planetario

El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) renovó su programación, con el estreno de dos nuevos espectáculos astronómicos fulldome para que grandes y chicos puedan descubrir los fenómenos espaciales más sorprendentes: Sol: Tiempo de eclipses y Cuentos para no dormir

Viernes

  • 13 hs. De la Tierra al Universo. Público general
  • 17 hs. Sol: Tiempo de eclipses. Público general

Sábado, domingo y feriado

  • 13.30 hs. De la Tierra al Universo. Público general +13 años
  • 14.30 hs. Somos estrellas. Público general +9 años
  • 15.30 hs. Cuentos para no dormir. Público general +3 años
  • 16.30 hs. Sol: Tiempo de eclipses. Público general
  • 17.30 hs. Cuentos para no dormir.
  • 18.30 hs. Somos estrellas
  • 19.30 hs. Sol: Tiempo de eclipses. 

Feria de Mataderos

Este domingo de 11 a 19 horas la Feria de Mataderos reaviva la tradición de la mano de la música, la danza y la comida. En Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Gratis. Se suspende en caso de lluvia.

Ballet Estable del Teatro Colón

Con dirección de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón se presentará en la edición 2019 del ciclo Danzas en Compañía los días viernes y sábado a las 20 y el domingo a las 17 en el Teatro de la Ribera en el barrio de La Boca, Av. Don Pedro de Mendoza 1821