Esta tarde el Indec dio a conocer los últimos números del mercado laboral y los números son cada vez más rojos: según el organismo hay dos millones de desocupados en Argentina. El desempleo, que llego al 10,1 por ciento de la población, alcanzó la mayor cifra desde el tercer trimestre de 2006 (10,2 por ciento).
Desde que asumió el actual gobierno y tras el apagón estadístico que llevó a cabo al inicio de su gestión, el nivel de desempleo casi se duplicó desde el 5,9 por ciento del tercer trimestre de 2015 al 10,1 por ciento actual.
Además, el índice de sub ocupación demandante, entendida esta como gente que trabaja menos de 35 horas semanales y quisieran incrementar esa carga horaria, aumentó al 8,4% contra el 6,8% de enero-marzo del 2018.
La región con más desocupación es el Gran Buenos Aires, con 11,1%, seguida de la pampeana, que mostró un índice de desempleo del 10,2%. En tercer lugar se ubicó el noroeste, con 9,5%; y en el cuarto, la Patagonia, con 7%. La región cuyana tuvo 6,1% y el noreste, 4,5%.
En los jóvenes la situación es aún peor. La tasa de desempleo en las mujeres de entre 14 y 29 años se ubicó en 23,1 por ciento, 2,2 puntos más que un año atrás. Los varones en el mismo rango etario tienen un desempleo de 18,5 por ciento, 3,2 puntos más que doce meses atrás. Otro indicador de relevancia fue el crecimiento del empleo no registrado, el cual alcanzó la cifra de 35 por ciento, 1,1 puntos más respecto del 33,9 por ciento que exhibía en el mismo trimestre de 2018.