No construirán el nuevo edificio del Hospital de Clínicas, que habían prometido para este año

El nuevo edificio del Hospital de Clínicas se disolvió en el aire. Ni siquiera tiene presupuesto asignado. Fuentes del actual ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación a cargo de Alejandro Finocchiaro agregaron: “Hoy, la iniciativa no forma parte de la agenda de este período del Gobierno ni cuenta con reflejo presupuestario”

Lejos quedó el 16 de noviembre de 2016, cuando muy orondos y entusiastas, el entonces ministro de Educación Esteban Bullrich y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, firmaron un convenio según el cual el actual edificio del Hospital de Clínicas José de San Martín – el que ocupa la manzana de Córdoba, Azcuénaga y Paraguay, se utilizaría para desarrollos inmobiliarios y sería suplantado por otro, más moderno, dijeron, justo detrás de su actual ubicación.

Para ello, el entonces ministro de Educación y Deportes Esteban Bullrich, y por el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, firmaron un convenio y determinaron que la mudanza se realizaría a fines de 2019. Sin embargo, hasta el momento no hay presupuesto asignado para la obra ni hubo llamado a licitación para llevarla a cabo.

El Clínicas iba a ser sustituido por un edificio “más moderno” sobre el actual estacionamiento de la UBA, ubicado entre las calles Azcuénaga, Marcelo T. de Alvear y Paraguay. El terreno mide un 40% del actual hospital con lo cual muchos señalaron que era imposible mantener los servicios del primero.

El actual edificio del Hospital de Clínicas -inaugurado en 1971, con 120.000 metros cuadrados, cuenta con doce pisos donde funcionan casi 50 servicios de distintas subespecialidades médicas, cursan más de 10.000 alumnos de las facultades de Ciencias Médicas, y de Farmacia y Bioquímica por año, se atienden más de 7000 pacientes por día con unos 300 internados, 344.000 consultas ambulatorias y 8.500 intervenciones quirúrgicas en lo que va de este año.

Un hospital escuela único en el país y con reconocimiento a nivel latinoamericano. Es el único hospital que tiene la infraestructura para poder montar guardias de emergencia en sus propios pasillos frente a situaciones de catástrofes, como sucedió con el incendio de Cromañon, el atentado a la AMIA o la masacre de Once.

Fuentes de la UBA dijeron al diario La Nación que “el proyecto está en stand by” y que la UBA ya entregó todo lo requerido. “Se hizo el relevamiento, sector por sector, de las necesidades del hospital y se presentó un anteproyecto para el nuevo inmueble”, explicaron. El ministerio, en tanto, debía ocuparse de la financiación del proyecto para el renovado hospital universitario de mediana y alta complejidad.