Cuarta Marcha Nacional contra los Travesticidios y Transfemicidios: ya van registrados 37 asesinatos en seis meses

Esta tarde, desde las 18, miles de personas marcharán desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional para reclamar contra los Travesticidios y Transfemicidios. Según los datos de la Defensoria del Pueblo, en lo que va del año ya hubo 37 crímenes de odio contra el colectivo.

Será la cuarta manifestación para visualizar esta problemática: la primera concentración se organizó en 2016, tras el asesinato de la activista Amancay Diana Sacayán, el 11 de octubre de 2015.

Claudia Vasquez Haro, presidenta de OTRANS ARGENTINA y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, indicó que “han aumentado las muertes de compañeras trans y travestis, sobre todo las que se encuentran privadas de su libertad”. Y agregó: “Un dato es que aumentaron más del 100% del 2016 a la fecha la cantidad de compañeras privadas de su libertad en las cárceles de la provincia y el ámbito federal”.

Si bien en la Argentina no existen datos oficiales, un informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Federación Argentina LGBT, señala que 67 personas murieron en el país en 2018, como consecuencia de crímenes de odio basados en la identidad sexual y falta de acceso a derechos básicos. La mayoría eran personas trans.

La marcha, definida ahora como Plurinacional, será a las 18 desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, donde estará el escenario y se leerá el documento de la comisión organizadora. Las organizaciones reclaman la urgente aprobación de leyes de cupo laboral trans con políticas de trabajo digno. Además, exigen que “se reconozcan y se reparen las violencias estatales a las que la mayoría del colectivo travesti y trans están sometidas por las fuerzas de seguridad, instituciones médicas, de encierro, y otras áreas del Estado”.