Ezequiel Adamovsky, Pablo Alabarces, Alejandro Boverio, María Carman, Mariana Gardella Hueso, Gabriel Kessler, Gustavo Romero, Diego Singer, Maristella Svampa y Pablo Wright. Intelectuales, investigadores y participantes habituales de La Noche de la Filosofía, un evento organizado por el Sistema Federal de Medios Públicos, cuyo director es Hernán Lombardi. Pero este año decidieron dar el ausente con una flamígera carta en la que advierten sobre las consecuencias cada vez más graves de las políticas económicas de ajuste y endeudamiento que lleva adelante este gobierno. Pero además denuncian que el gobierno “no respeta la libertad de pensamiento” en referencia a la censura que sufrieron el año pasado en La Noche de la Filosofía cuando trataron de pronunciarse contra los despidos en la Agencia Telam.
El texto completo de la carta es el siguiente:
Los y las abajo firmantes, conferencistas invitados/as a La Noche de la Filosofía 2019, hemos tomado la decisión conjunta de declinar nuestra participación en este evento organizado por el Sistema Federal de Medios Públicos, dependiente de la Presidencia de la Nación.
Durante la edición del año pasado, apoyamos y visibilizamos los reclamos de los y las trabajadores/as despedidos de Telam y fuimos censurados al intentar leer unas palabras en una actividad colectiva organizada junto a los delegados despedidos.
Entendemos que nuestro rol como conferencistas no puede realizarse separado de la realidad política, cultural y económica en la que estamos inmersos. Somos trabajadores/as, investigadores/as, docentes universitarios y sufrimos, en nuestras actividades y en el entramado social del que formamos parte, las consecuencias cada vez más graves de las políticas económicas de ajuste y endeudamiento que lleva adelante este gobierno.
Creemos que no se respeta la libertad de pensamiento cuando se instauran límites a la enunciación apenas esos pensamientos toman formas concretas que incomodan el orden del discurso oficial. Reivindicamos a la filosofía y a la producción de conocimiento en ciencias humanas y sociales como actividades críticas y creadoras, con un compromiso ineludible para problematizar aquello que se pretende silenciar.
Vemos con mucha preocupación que la producción intelectual no solamente padece por las condiciones económicas imperantes y por el vaciamiento de las políticas de Estado, sino a la vez por la progresiva banalización que reduce la creación al marketing y el pensamiento a la conformidad.
La Noche de la Filosofía concretará su quinta edición este sábado desde las 19 en el CCK con una programación en la que intelectuales argentinos, franceses y alemanes harán dialogar las tradiciones de pensadores como Pitágoras o Heráclito con una agenda que trata desde el resurgimiento del fascismo hasta la circulación de fake news.
Las ponencias simultáneas serán expresadas por figuras locales como Tomás Abraham, Diego Golombek, Oscar Conde y Esteban Ierardo junto a los alemanes Gabriel Markus y Bernd Scherer, y los franceses Francois Hartog, Mark Alizart, Elsa Dorlin, Jacques Galinier, y Michèle Riot-Sarcey.
Desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, las disertaciones serán parte de una apuesta más compleja que incluye muestras de artes visuales, proyecciones, espacios gastronómicos, talleres y firma de libros, al servicio de un repertorio temático que cruza los desafíos actuales de ciencias como la matemáticas, la física y la astronomía con las discusiones acerca de la expansión del populismo, el crecimiento de la xenofobia y las opciones neofascistas y las cuestiones de género.
Las actividades son gratis, de cupo limitado, y las entradas estarán disponibles mañana desde las 15. Se podrán retirar dos por persona para un máximo de tres conferencias, que no sean ni consecutivas ni simultáneas. La programación completa se puede consultar en la página ofical del CCK.