La Legislatura aprobó el proyecto del gobierno porteño de vender 12 predios, la mitad situados en la Villa 31 de Retiro, con el objetivo de financiar programas de infraestructura y amortizar deuda. En el recinto, la mayoría se consiguió con los votos del bloque oficialista Vamos Juntos, Partido Socialista y Evolución, que lidera Martín Lousteau. Los vecinos reclaman que la enajenación va a ser perjudicial para los residentes del barrio, ahora denominado Padre Carlos Mugica.
“Sabemos que este proyecto de enajenación de venta implica la expulsión de todos los habitantes de la villa 31”, expresó, a Diario Z, Marta Mamani. La mujer, que integra la Mesa de Urbanización Participativa de la Villa 31 y Villa 31 bis, añadió que “aprobaron un la enajenación de las tierras de Carlos Mugica para pagar las obras del Paseo del Bajo, una obra que no tiene nada con la villa 31 ”.
El ahora proyecto de ley, aprobado esta tarde, había sido presentado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, con las firmas de los ministros de Economía, Martín Mura, y de Gobierno, Bruno Srenci.
En la normativa, el Ejecutivo pidió autorización para la “enajenación” de 12 predios distribuidos en la ciudad, de los cuales la mitad forma parte del polígono denominado Barrio “Padre Carlos Mugica”, más conocido como la Villa 31 de Retiro.
Asimismo, la norma promueve la venta de una parte de la superficie del predio donde en la actualidad funciona el Mercado de Hacienda de Liniers, que próximamente se mudará al partido bonaerense de Cañuelas. De acuerdo con el texto en cuestión, el Gobierno porteño mantendrá “el dominio del 65% de los terrenos del Mercado; en tanto que el 35% restante será cedido.
También propicia que “el producido de las ventas que se realicen tenga como destino específico el financiamiento de programas de infraestructura en salud, educación y vivienda, como así también a la cancelación de amortizaciones de deuda”.
La mayoría de los predios contemplados en la iniciativa fueron transferidos a la ciudad a fines del 2018 por el Gobierno nacional, como parte de un convenio entre ambos distritos que propuso entregarlos a cambio de que la gestión porteña se hiciera cargo del financiamiento de la última etapa de la obra del Paseo

Marcha contra la venta de los terrenos
Dos semanas atrás, más de 5 mil personas se juntaron en una de las entradas del barrio para impedir, en primer lugar, impedir la votación en la Legislatura.
“Fue una marcha impactante. Pasamos por el Paseo de la Mujer y fuimos hasta la Corporación (Antiguo) Puerto Madero para decirle al gobierno que no pueden hacer eso con nuestras tierras”, relató a Diario Z el arquitecto Gustavo Cañaveral, quien asesora a la Mesa Participativa. Y agregó: “En el momento nos enteramos que la votación había pasado del jueves (27 de junio) al 4 de julio. Se ve que algo de ruido hicimos”.
Los vecinos indican que no hace falta “vender” las tierras para que los residentes sean propietarios. Y citan como argumento la ley 6129 de urbanización del Barrio Carlos Mugica, en la cual se oficializa la venta de terrenos a los habitantes de la villa 31.
Llegado el caso, piden que en el recinto se firme el proyecto de ley del legislador Mariano Recalde, quien cambia las palabras del proyecto oficial para que quede registrado que los lotes en donde viven los vecinos no puedan ser vendidos a las empresas privadas. “Autorizase la transferencia de dominio a sus actuales habitantes. La transferencia podrá hacerse únicamente a personas físicas y/o los consorcios de propietarios formados por ellas en los términos del Título V del “Propiedad Horizontal” del Código Civil y Comercial de la Nación”, especifica ese proyecto.
