A partir de hoy se puede circular en auto con las cédulas verde y azul en formato digital. Las cédulas de identificación del automotor y del motovehículo -conocidas como cédula verde y azul- ya no son necesarias en sus versiones físicas y los automovilistas podrán circular por las calles y rutas argentinas con los documentos digitalizados en el teléfono celular.
La disposición, publicada hoy en el Boletín Oficial con el número 1/2019, fue resuelta en forma conjunta entre la Subsecretaría de Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios; y permite que los conductores de automóviles o motos no estén obligados a llevar las cédulas verde y azul en sus versiones de credenciales impresas otorgadas al momento de hacer el trámite.
“Son casi 25 millones de personas que tienen la cédula verde y otras 15 millones la cédula azul”, remarcó el secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, y destacó que “20 millones de argentinos que tienen la licencia de conducir hoy pueden exhibirla desde el celular sin necesidad de llevarla físicamente”.
Este nuevo sistema permite llevar la documentación de manera digital desde el celular mejorando los controles vehiculares y reduciendo posibles falsificaciones. La validez legal de la documentación digital, que no es obligatoria, es la misma que la de sus versiones físicas. Ambas pueden convivir y el conductor puede presentar cualquier versión al momento de ser requerida.
Cómo obtener la cédula del vehículo
Para obtener la cédula del vehículo en formato digital es necesario descargar la app “Mi Argentina” que ya está disponible para iOS y Android, crear una cuenta y registrarse ingresando a CREA TU CUENTA, donde deben completarse los datos y confirmar el registro.
Para concluir este paso hay que tener una dirección de correo electrónico y CUIL.
Luego de realizado el registro, hay que hacer clic en ACTIVAR TU CUENTA y finalmente, VALIDA TU IDENTIDAD DIGITAL.
Las cédulas ingresadas por los usuarios quedarán integradas en el Perfil Digital del Ciudadano, que es personal y requiere -para validar la documentación- ingresar el número que está en la cédula física.
“Los elementos identificatorios creados por los artículos precedentes serán complementarios de sus versiones en formato papel, teniendo validez en sí mismos, y replicarán sus diseños”, indica el artículo 3 de la disposición.
Estos documentos se suman a otros que ya estaban digitalizados y son obligatorios para circular con un vehículo como el registro de conducir y el comprobante del seguro.
Esto significa que a partir de hoy todos los papeles del vehículo podrán llevarse en el teléfono celular.