Ayer, por la tarde, se realizó en la Legislatura porteña el 1° Encuentro Comunitario de Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) de la Ciudad de Buenos Aires. Médicos, enfermeros, trabajadores de la salud, legisladores y vecinos se acercaron al Palacio parlamentario para hacer un balance sobre el estado de salud porteño. “La situación es de emergencia. Hacen falta insumos, personal médico, infraestructura. Por eso es importante que trabajemos en conjunto para buscar soluciones concretas a esta problemática que se repite en la mayoría de los Centros de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad”, expresó el legislador Santiago Roberto.
“El sistema de salud pública de la Ciudad está muy deteriorado”, agregó Roberto, quien coordinó el encuentro interdisciplinario de los CeSAC. E indicó: “En materia de salud pública, la Ciudad tiene una enorme capacidad instalada. Sin embargo, y a pesar de que el Gobierno porteño cuenta con recursos, hay un visible deterioro y el servicio es altamente deficiente”.
En tanto, Gabriel Rosenstein (Médico clínico del Hospital Tornú), Claudia Fermé (CeSAC 34) y Yanina Marcucci (CeSAC 14), resaltaron la urgencia de evaluar la situación actual de los CeSAC y visibilizar situaciones complejas por falta de recursos humanos, infraestructura e insumos, frente a una demanda creciente de la población. Los trabajadores de la salud coincidieron además en la necesidad de seguir realizando este tipo de encuentros, involucrando a todos los actores sociales, para poner una mirada crítica sobre el estado y accesibilidad en el primer nivel de atención, aportando la experiencia y el compromiso de la comunidad de trabajadores y vecinos.

Por último, Roberto expresó que “en este momento de crisis económica, donde cada vez son más los porteños que no pueden afrontar los aumentos de las prepagas, dotar al sistema de salud pública de recursos e insumos es fundamental. Ese es el rol que entendemos tener el Estado, actuar ante la desigualdad, con políticas públicas que atiendan las necesidades de los vecinos.”