La crisis económica, la inseguridad y el miedo a quedarse sin trabajo son los principales temas que le quitan tranquilidad a quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, según la ONG Defendamos Buenos Aires
Tres de cada cuatro personas que viven en Capital Federal y el Conurbano bonaerense viven estresados, de acuerdo con un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires que ubica en el centro de las preocupaciones de la gente a la crisis económica, la inseguridad y el miedo a quedarse sin trabajo.
El dato surge de la Encuesta Mensual de Percepción Social que elaboró el ranking a partir de más de 8 mil respuestas y demostró que el 75% de los porteños se siente excedido por las preocupaciones, mientras que ese número crece al 76% entre los bonaerenses.
“Durante este mes intentamos preguntar a la gente sobre qué le preocupa dejando en segundo plano los temas puramente políticos para enfocarnos en lo social. La primer pregunta fue: ¿usted se siente estresado en el día a día? La respuesta fue sí en un abrumador 75 por ciento en Capital Federal y en un 76 por ciento en la Provincia de Buenos Aires”, puntualizó el abogado Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires, al analizar el impacto del relevamiento. .
Inquietudes
A ambos lados de la Avenida General Paz, las principales inquietudes de la gente pasan por unos diez temas, según la ONG. Estos son la crisis económica; la inseguridad; la recesión y el miedo a quedarse sin trabajo.
“Lo más votado (82%) como detonante del estrés ciudadano fue la crisis económica. Seguido por la inseguridad (76%), la recesión (66%) y el temor a perder el empleo (60%)”, enumeró Miglino las principales preocupaciones. Al hacer un análisis del panorama, el especialista sentenció: “Lo contrario de estrés es la tranquilidad derivada del descanso y el entretenimiento. Y justamente el distrito AMBA sale aplazado porque la gente nos confirma que tiene cada vez menos tiempo y menos dinero para gastar”.
“Por falta de tiempo no se pueden aprovechar las ofertas culturales de teatros y parques gratuitos que durante este invierno desplega la Ciudad de Buenos Aires y que en muchos casos asemejan a situaciones futuristas con atracciones completamente vacías. Y del lado del dinero, cada vez más escaso, ponderan que muchos postergan salir para comprarse una mochila nueva, afrontar con mayor tranquilidad el alquiler o las expensas y de paso evitar el robo al dejar la casa sola, un hecho cada vez más frecuente en ambas jurisdicciones”, alertó.
La encuesta, elaborada por los 1.900 colaboradores de la ONG y el estudio Miglino y Abogados, consultó también a la población acerca de las ventajas de vivir en el Conurbano bonaerense o en la Capital Federal. Sobre este último territorio, Miglino precisó: “Si bien las respuestas fueron variadas, pueden acoplarse en cuatro principales: vivir en Capital Federal permite conseguir trabajo más rápido, ganar más, tener mayor desarrollo profesional y tener trámites y burocracia más cerca”.
Por otra parte, sobre el territorio bonaerense, el letrado añadió: “La gente aludió a tener más espacio en la vivienda, escuelas más cerca, trabajos más estables y una mayor ventaja a la hora de formar una familia”.