En los últimos días, en los celulares de miles de porteños utilizaron FaceApp, una aplicación que, a partir de una foto, envejece el rostro en cuestión de segundos. Sin embargo, pese a los cientos de memes que surgieron en las redes sociales, los especialistas advierten los posibles riesgos de la app de moda: “Todo este modelo de negocios está recogiendo cantidades masivas de datos personales sin ninguna idea de cómo podría ser utilizado en el futuro”, explicó el comentarista de tecnología Stilgherrian
“El reconocimiento facial se está convirtiendo rápidamente en uno de los elementos clave de la identidad digital y, por lo tanto, las personas deberían considerar la posibilidad de proteger su imagen facial de la misma manera que deberían proteger otros elementos de su identidad”, alertó también David Vaile, presidente de la Fundación Australiana de Privacidad.
La aplicación es muy fácil de usar. Después de descargarla en el celular hay que subir una foto o tomarse una selfie. Una vez hecha la foto aparecen las opciones con los filtros: hay para agregar anteojos, cambiar el color de pelo, agregar maquillaje, poner o quitar barba y, por último, la de sumar o quitar edad. El creador de la aplicación, el ruso Yaroslav Goncharov, explicó que el sistema utiliza una forma de inteligencia artificial conocida como red neuronal para escanear el rostro y modificarlo según el filtro elegido.
La aplicación también quedó expuesto a acusaciones de racismo cuando se comprobó que uno de sus filtros blanqueaba la piel de usuarios de color con el supuesto objetivo de volverlas más atractivas. En su momento, Goncharov pidió disculpas por la situación y retiró las herramientas cuestionadas.
En las redes sociales, por su lado, FaceAPP fue un boom: