Lanzan la licitación que definirá los planos de la Línea F del subte

El Gobierno de la Ciudad lanzó la licitación para contratar una consultora que será la encargada de desarrollar el trazado de una posible futura Línea F. En 2001, una ley de la Legislatura estableció el trazado de la línea entre los barrios Palermo y Barracas para iniciar la construcción. Sin embargo, al día de la fecha no hay una fecha estimada para que esa normativa se haga realidad.

Según el comunicado oficial de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en una primera etapa, de aproximadamente tres meses, la empresa que gane la licitación deberá validar y ajustar, a través de modelos analíticos, el anteproyecto conceptual elaborado por SBASE –incluye traza, accesibilidad, circulación y evacuación de los pasajeros, locales técnicos, etcétera- y presentar eventuales alternativas. Luego, tendrá seis meses para desarrollar la documentación para la licitación de la construcción de la línea, que incluirá pliegos, memorias y planes de trabajo, entre otros.

La “futura” Línea F tendrá, según SBASE, una extensión de 12 km, desde Barracas a Palermo. Contará con 13 estaciones: 11 serán subterráneas y 2 en viaducto. Su construcción está estimada en unos 2 mil millones de dólares y actualmente se evalúan diferentes fuentes de financiamiento.

Cabe destacar que, luego del estreno de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E, no queda ninguna estación en obra pautada por el Gobierno de la Ciudad, de acuerdo al informe del sitio enelsubte.com. Tanto la Línea F como también, los trazados de la línea G e I fueron aprobados en la ley nª 670. Sin embargo, nunca se pusieron en marcha.

<p>El mapa de la nueva Línea F.</p>
En naranja, la “futura” Línea F. Fuente: Prensa SBASE.

Según indicó SBASE, la “futura” Línea F tendría un rol central en la conectividad e intermodalidad de los viajes en la ciudad, ya que, de acuerdo al plano, 8 de las 13 estaciones serán de combinación y tendrá 2 centros de trasbordo en Constitución y Palermo.

“Será una línea moderna, construida y equipada con la última tecnología en materia de construcción y operación”, señala el comunicado.Asimismo, la línea -según SBASE- tendrá una operación completamente automática, con puertas de andén. En cuanto al diseño, se apunta a la racionalización, tipificación e industrialización de las estaciones.