Gisela Marziotta: “Hay deudas históricas con la Ciudad”

La candidata a vicejefa de Gobierno Gisela Marziotta inauguró una serie de encuentros con Agenda Argentina, un organismo que congrega a distintos think tank como Grupo Callao, Fragata y Génera. La periodista indicó que hay deudas históricas con la Ciudad y enunció distintos temas macro que deben atenderse con urgencia: el crecimiento de la pobreza, el desempleo y la precarización laboral.

Además, en el encuentro se discutió sobre el estado de situación de los residuos sólidos. Del diálogo con Agenda Argentina también participó el dirigente y candidato a legislador porteño, Matías Barroetaveña.

Agenda Argentina es una iniciativa de varios colectivos del pensamiento, la academia, la comunicación y el activismo político que busca contribuir a la unidad para enfrentar al gobierno de Macri. En nombre de los distintos grupos que conforman Agenda Argentina estuvieron Leonardo Gola, Sergio De Piero, Paula Lenguita, Martín Navarro, Juan Von Zeschau, Maricel Peisojovich, Martín Silva Valent, Nicole Fraga Louzao, Paola Quaranta, Federico Putaro, Andrés Malandra, Gonzalo Ferrer, Camila Rocío García y Tania Etulain.

Lammens sigue en campaña

Por su parte, el candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos, Matías Lammens, marcó contradicciones en el armado de la boleta de Juntos por el Cambio, que presenta a Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno y Martín Lousteau, quien había creado el bloque Evolución, como primer senador por la Ciudad. “En 2015, Martín Lousteau marcaba cosas sobre el estado de la Ciudad que no se han resuelto, sino todo lo contrario”. “Los vecinos saben que la Ciudad tiene condiciones para más”, indicó.

El discurso de Martín (Lousteau) en 2015 -con el cual yo coincidía y coincido mucho- marcaba cosas que no se han resuelto, todo lo contrario. La gente vota propuestas, espacios y lo que está claro es que no se ha resuelto todo lo que en 2015 planteaba Martín”, agregó.

El presidente de San Lorenzo de Almagro señaló también que la Ciudad cuenta con un “presupuesto europeo” que le permitiría sortear “muchos de los problemas de los que uno habla en el país” y criticó las “prioridades” del gobierno de la Ciudad en materia de obra pública y afirmó que, por ejemplo, no hubo “decisión política” para mejorar el estado del subterráneo. “Asumieron diciendo que iban a hacer 10 kilómetros de subte por año, y terminan los 12 años haciendo 10 kilómetros. Han priorizado otras cosas. El metrobus está bien pero la solución de fondo viene por el subte y no lo han hecho”, añadió en diálogo con Radio Cítrica.

Reunión de apoyo a Alberto Fernández

Distintos sectores políticos de la Ciudad de Buenos Aires estrechamente ligados se reunieron en la Universidad Popular de Barracas en apoyo a Alberto Ferández. El candidato a legislador porteño por el Frente de Todos Claudio Ferreño indicó que “la candidatura de Alberto Fernández por la presidencia de nuestro país es consecuencia de una larga trayectoria de coherencia y trabajo por nuestro pueblo. Es tiempo que ese trabajo y esa capacidad se transformen en esperanza para el bien de nuestra gente”.

Por su parte, Claudia Neira también candidata por la boleta que integran Lammens y Marzziota expresó “es importante que trabajemos juntos y unidos porque de esa manera derrotaremos a Macri y a Larreta”. Del encuentro también participó la candidata a comunera Verónica Tenaglia y el defensor del Pueblo, Gabriel Fuks.