Inflación: la suba en la Ciudad fue del 2,8% y ya acumula más del 53 por ciento en doce meses

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad relevó los precios de junio y subrayó que la suba en la Canasta Básica en el último mes fue del 2,8 por ciento, un poco más alta que la nacional (2,7% en junio). En los últimos doce meses, el costo de vida para los porteños tuvo una suba del 53,3 por ciento.

Si se tienen en cuenta los primeros seis meses del año, el costo de vida para los porteños fue del 22,7 por ciento. En mayo, la inflación había sido un poquito más alta (3,1 por ciento).

En mayo, los rubros de la Canasta Básica que más aumentaron, de acuerdo a la Dirección General de Estadísticas, fueron los siguientes: Comunicaciones, Vivienda, Salud y Alimentos.

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que depende de la Dirección de Estadística porteña, registró un incremento de 2,8 por ciento para mayo, un poquito más alta que la inflación nacional. Los precios en torno a la Comunicaciones registraron, en 30 días, un aumento del 11,5 por ciento. Es decir, casi 9 puntos por encima del promedio mensual. Esta suba se explica, según el informe, en gran medida por el alza en el abono del servicio de teléfono fijo y de Internet.

El rubro que siguió a Comunicaciones, en esta escalada de aumentos, fue el Vivienda, que registró un aumento del 3,3 por ciento. Según la Dirección de Estadística, la suba provino, en parte, “por los nuevos cuadros tarifarios de Metrogas”. En lo que va del año, los gastos del hogar tuvieron un incremento del 30,6 por ciento.

Por su parte, Salud subió 3,1 por ciento, “debido principalmente al incremento en los precios de los productos farmacéuticos”, expresó el informe del IPCBA.

En cuanto a los Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la suba de este mes fue del 3 por ciento, tres décimas más que la inflación anual. Pero si se ve la película completa y no sólo el fotograma, la suba de la Canasta Alimentaria impacta aún más: En doce meses, los alimentos subieron un 60,5 por ciento. En junio, el mayor aumento fue de los productos lácteos, con un aumento del 4,5 por ciento. En los chinos o super porteños, según el informe oficial de la Dirección de Estadísticas, el litro de leche común entera es de 41,76 pesos (las primeras marcas están por encima de ese precio medio), la leche en polvo -400 gramos- alcanzó los 154,59 pesos y el kilo de queso port salut cuesta al menos, 380,74 pesos. Por su parte, el precio medio del kilo de queso para rallar tiene un valor de 668,32 pesos.

Otra de las subas importantes de la Canasta Alimentaria fue las bebidas no alcohólicas: en junio se registró un aumento del 4,4 por ciento. El kilo de yerba mate, de acuerdo al listado confeccionado por la Dirección, tiene un costo de 139 pesos, el paquete de 250 gramos de café 89,35 pesos y los 2,25 litros de agua mineral 50,83 pesos.