La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, ordenó al Ejecutivo porteño que garantice las vacantes que faltan en las escuelas públicas. Además, en el fallo se exige al Ministerio de Educación, que comanda Soledad Acuña, que asista económicamente a los padres de los chicos que vivan a más de 10 cuadras de la escuela.
“Es un avance hacia el derecho de acceso a la educación para niños y niñas desde lo 45 días. Y, especialmente, para aquellos que habitan los barrios de mayor vulnerabilidad de la Ciudad”, relató, a Diario Z, Patricia Pines, del colectivo Vacante Para Tod@s. Y agregó: “Pero no queremos que esta medida, que es un parche, se instale en el tiempo. Por eso, lo importante del fallo de (Elena) Liberatori es que obliga a la Legislatura a realizar una nueva ley que garantice el acceso. Ahí esperamos que se pueda cumplir con esa premisa”.
De acuerdo al relevamiento del colectivo Vacantes para Tod@s, desde el 2015, más de 22 mil familias sufrieron la falta de vacantes en las escuelas públicas. En el fallo, por su parte, se constató la faltante de vacantes en la Educación Primaria y Secundaria en la Ciudad de Buenos Aires -no tuvo en cuenta la nivel incial-, que la propia ministra Soledad Acuña había negado, y exhortó al Gobierno a tomar medidas “inmediatas” para garantizar el acceso a la educación a los chicos.
Además, en la resolución judicial se advierte una mayor falta de vacantes sobre todo en los Distritos Escolares ubicados en la zona sur de la Ciudad (DE 5, 13, 19, 20, 21) y también en el DE 1. Esta problemática se acentúa principalmente en los primeros años, de primero a cuarto grado, y en las escuelas de jornada completa.

Entre las medidas dispuestas, Liberatori ordenó pagar una ayuda económica a los padres de los chicos que vivan a más de 10 cuadras de la escuela, equivalente a 80 viajes mensuales. “Nosotros hicimos un cálculo y una familia debe destinar entre 1.000 y 1.600 pesos por mes para que los chicos viajen a la escuela. Y la realidad es que muchas familias no tienen garantizado ese ingreso. Por eso, aunque creemos que es un parche, ya que lo que se necesitan son más escuelas, la decisión de la jueza de asistir a las familias es algo muy valioso”.
En otro apartado, la jueza obligó ahora al gobierno a publicar en la página web ”toda la información relativa a la cantidad de vacantes disponibles por distrito escolar actualizada en tiempo real”.
Por último, la jueza reclamó al Ejecutivo porteño, además, información detallada sobre las supuestas 54 “escuelas nuevas” que el gobierno promociona en su cartelería, dato que contrasta con la realidad que afrontan miles de familias a la hora de inscribir a sus hijos. Liberatori pidió que se aclare si se trata de obras nuevas, de mantenimiento, ampliación o mudanza y que se puntualice también la “cantidad de vacantes que ofrece cada nuevo centro educativo”.