En junio, el ingreso mínimo que necesitó una familia tipo porteña para superar la línea de la pobreza fue de 30.914,77 pesos. Los datos son de la Dirección General de Estadísticas y Censo porteña, que contabiliza a la familia porteña tipo como propietaria de una vivienda. Es decir, para la extensa mayoría que alquila, los valores para no ser pobre son mayores.
Tan sólo una semana atrás, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) había registrado un incremento de los precios de la Canasta Básica del 2,8 por ciento para junio, lo que representaba un aumento del costo del vida de los porteños del 22,7 por ciento en los primeros seis meses del año. Si se tiene en cuenta los últimos doce meses, la cifra asciende a 53,3 por ciento. Este tarde, la Dirección de Estadística monetarizó esos picos de aumento: para cubrir la Canasta Básica Total, una pareja con dos hijos -catalogado como “Hogar 1” en el informe realizado- necesitó, en el tercer mes del año, 30.914,77 pesos para superar la línea de la pobreza: 1.030 pesos por día.

Por su parte, una pareja de jubilados debió tener un ingreso que supere los 15.578,39 para no quedar debajo de la línea de pobreza. Además, según los números oficiales, un joven de 25 años necesitó, al menos, de 11.451,11 pesos para no ser pobre. En junio, pero del 2018, ese mismo joven necesitaba de 7.159,48 para no caer en la línea de la pobreza. Es decir, un aumento del 32 por ciento.
Según la propia Dirección, la Ciudad sumó, en un año, 94.000 personas más debajo de la línea de la pobreza. El porcentaje de pobres en el distrito más rico del país alcanzó, en el primer trimestre del 2019, el 19,1 por ciento de la población.
Alquileres
Todos estos valores antes mencionados consideran a estos prototipos como propietarios de una vivienda. Entonces, ¿cuánta plata necesitó, en junio, un inquilino porteño para no caer en la línea de la pobreza? Para la Dirección de Estadística porteña, el valor no cambió mucho mucho: el “Hogar 4”, definido como una pareja de jóvenes, propietaria, económicamente activa, debió tener en junio de 2019 ingresos de 18.166,66 para no ser pobre. Pero si a esa misma pareja se le agrega un alquiler, la entidad porteña calculó que debieron ganar 22.206,18 pesos.
Es decir, que para la Dirección de Estadística porteña un alquiler en la ciudad alrededor de 4 mil pesos. Con entrar a cualquier página de cualquier inmobiliaria se demuestra lo contrario.“La mitad de las personas que alquilan en la ciudad cuando terminan de pagar alquiler y servicios pasan a ser pobres, no les sobra para cubrir la canasta básica”, expresó, días atrás, la precandidata a vicejefa de Gobierno, Gisela Marziotta.
Indigencia
En junio, una familia tipo -dos adultos de 35 años con dos hijos con edad escolar- debió tener, en el segundo del año, un ingreso de 15.043,11 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria del sexo mes del año. Una pareja de jubilados -también con una propiedad a su nombre- debió tener ingresos por 7.595,54 pesos para no ser indigente. En el caso de la pareja joven que alquila, y ambos son económicamente activos, sus ingresos debieron pasar la barrera de 9.124,51 pesos para no estar debajo de la línea de indigencia.
Pese a esos valores, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que en realidad los sin techo son bonaerenses que “vienen a pasar el día” en las veredas porteñas. “En realidad tenes más gente que viene a pasar el día, que viene de la provincia a pedir en la calle y se vuelve. Gente durmiendo a la noche en la calle aumentó un poquito”, agregó. La Dirección de Estadística indicó que en el primer trimestre del 2019, la indigencia arrojó. Es decir, hay 184.000 indigentes que habitan la Ciudad. Al comenzar el mandato de Larreta, la cifra era de 64 mil indigentes menos, según las cifras oficiales.