Este jueves a la mañana, el Banco Ciudad puso en remate la histórica vivienda de Moreno 330, en el Casco Histórico porteño . El piso de la subasta era de un millón de dólares. La vivienda contaba con un túnel construido en la época colonial.
La casa, construida en 1880, contaba con un túnel subterráneo de la época colonial y fue el primer Laboratorio Municipal de Química.
“Es una lástima que este edificio se pierda por la desconsideración del gobierno de la Ciudad”, expresó el arquitecto Daniel Schávelzon.
La estructura, de acuerdo a Schávelzon, se encuentraba “en un estado muy avanzado de deterioro ya que hace décadas que no tuvo ningún tipo de mantenimiento”.
De acuerdo con el catálogo del Banco Ciudad, la base de la subasta era de 1.228.622,86 dólares. La subasta pública se realiza por orden de la Dirección General Administración de Bienes, Relocalización y Gestión Integral de Edificios de Gobierno. El remate ocurrió a las 11 de la mañana, aunque no se informó si efectivamente fue comprada.
No es la primera vez que la Ciudad se desprende de una vivienda histórica. Días atrás, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió demoler la Escuela Taller del Casco Histórico, ubicada en la avenida Brasil 200, esquina Paseo Colón, frente al parque Lezama. Así figuró en el Boletín Oficial del martes 16 de julio. La Escuela del Casco Histórico, que depende del Ministerio de Cultura, ofrece talleres y cursos en cinco ramas de estudios: conservación edilicia (ornamentación de frentes, plazas y jardines; albañilería, yesería), producción de objetos musicales (luthería de cuerdas), producción de objetos ornamentales (ornamentación artística), restauración de mobiliario (ebanistería; decapado y lustre) y arte público (esgrafiado, dibujo, técnicas murales, fileteado). Todos son gratis y tienen una duración de dos años.

La historia de la vivienda
Creada en 1880, cuenta el blog Rescatemos Nuestra Historia, en la vivienda funcionó “el primer Laboratorio Municipal de Química, que realizaba funciones bromatológicas y de control de alimentos entre otras”. De acuerdo al recorrido histórico, en el año 1955 el gobierno militar creó la Dirección Nacional de Química absorviendo la municipal y desmantelando el laboratorio.
El edificio pasó a ser la “Escuela Politécnica Manuel Belgrano”, que luego se mudó a la calle Bolivar 346. Fue sede del museo Histórico Nacional antes de que se mudara a Parque Lezama. “En los años ’90 hubo un proyecto para instalar una escuela taller municipal, para ello había que restaurar el edificio que se encontraba bastante deteriorado, como no se pudo colectar fondos, se suspendió el proyecto y el edificio continuó deteriorándose”, expresó el blog especializado.
“ Abogamos porque exista un proyecto en la Ciudad que haga renacer esta estructura histórica en una época en la cual los modernos edificios copan terrenos donde se encuentran pisos bajos, viejos o históricos”, concluyó Schávelzon.