Reconocimiento facial: liberaron a un hombre que estuvo seis días preso por error

El sistema de reconocimiento de la Policía de la Ciudad marcó un nuevo error: Guillermo Ibarrola estuvo seis días detenidos por “un error de la maquina”, -tal como le explicaron a él- que identifico su cara con el de una persona acusada de robo en Bahía Blanca, tres años atrás. Ibarrola, por su parte, nunca conoció la ciudad bonaerense. Desde el gobierno porteño, en cambio, aseguraron que se trató de “un problema de carga”.

Fue una pesadilla”, narró Ibarrola los seis días que estuvo detenido. Todo comenzó el sábado pasado, en la estación de trenes de Retiro. Ibarrola había vuelto, con su familia, del Tigre cuando la policía de la Ciudad lo capturó: el sistema de reconocimiento facial del Gobierno porteño lo había identificado como el prófugo por un violento robo cometido en Bahía Blanca hace tres años.

Una vez que fue detenido, el hombre comenzó a repetir algo de lo que estaba seguro: nunca había estado en Bahía Blanca y nunca había cometido ningún delito. “Dos policías se me acercan, me detienen, me piden el DNI y me dicen que los acompañe. Yo pensé que me iban a pedir que saliera de testigo de algo pero me dicen que quedaba demorado por una causa por robo agravado. Me llevan detenido y pasaban los días y nadie me decía nada, nadie me explicaba nada”, contó ante los medios. Ibarrola due trasladado a Bahía Blanca, donde quedó detenido en una comisaría.

“Ayer mientras me estaban trasladando le sonó el teléfono a los policías. Era la fiscal que preguntaba si me estaban llevando esposado. Los policías responden que sí porque me trasladaban en calidad de detenido. Parece que ahí les dice que me cuiden y que me saquen las esposas. Me hicieron poner los cordones y cambiaron el trato, me ofrecieron café y comida. Cuando llegué a la fiscalía me explican que fue todo un error y la fiscal me compra un pasaje para volver en micro”.

La defensa del Ministerio de Seguridad porteño

El secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, defendió el sistema instalado por la policía porteña y explicó que este caso se trató de otro problema: los errores de carga de los juzgados y fiscalías de todo el país. Según el funcionario, el DNI cargado en el Ministerio de Justicia de la Nación estaba mal y por ende, el reconocimiento se hizo sobre la persona equivocada.

“Hay un error de interpretación y todos apuntan al sistema cuando en verdad lo que hubo fue un error de carga de los datos en el Conarc. Hay muchos errores de carga. Si al hombre le hubieran pedido el documento en la ruta también lo paraban, no fue un error del sistema”

Ver más

“Con el reconocimiento facial, todos somos sospechosos“, dijo el Defensor del Pueblo

“Un avance contra las libertades personales”

En abril, cuando el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, inauguró el sistema de reconocmiento facial, las organizaciones sociales que trabajan con la problemática pusieron el alerta rojo sobre la propuesta: “Esto implica un avance sobre las garantías de protección de la intimidad que tienen los ciudadanos“, dijo Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre.

Por su parte, Dalia Ferreira, quien en su Linkedin se identifica como presidenta de la ONG Transparencia Internacional, indicó en su cuenta de Twitter que “Solo para los malos es una excusa peligrosa de aquellos que creen que poner tecnología los transforma en modernos y cool, sin importar cuantos derechos y libertades ponen en peligro“.