Luego de la resolución del juez Andrés Gallardo, quien había ordenado suspender la actividad de las empresas Rappi, Pedidos Ya y Glovo hasta que regularicen la situación de los trabajadores, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, criticó el fallo del magistrado y salió en defensa de las empresas privadas, pese a las críticas de los empleados de delivery, salió en defensa de las empresas privadas. “Están legalmente constituidas, pagan sus impuestos, son utilizadas por mucha gente y dan mucho trabajo, generan puestos laborales”, indicó.
“Una cosa es que trabajemos para ver cómo se regulan estas nuevas opciones que aparecen con la tecnología y otra cosa es prohibirlo y dejar en la calle a un tendal de gente”, agregó.
El viernes, a última hora, el juez Gallardo ordenó suspender la actividad de las tres plataformas hasta que las que las empresas regulen a sus trabajadores. Esto implicaba inscribir a los repartidores en el Registro Único de Trabajadores en Motovehículos y Ciclorodados (Rutramyc) y entregar elementos de seguridad vial (como casco, indumentaria para visualización nocturna, fijación de caja en rodado). Además, en el fallo se explitaba que las empresas debían acreditar que cada trabajador tenga libreta sanitaria vigente y cumplir con toda la regularidad laboral y de cobertura de seguros y ART.
Pero nada de eso ocurrió. El último fin de semana, las aplicaciones de las tres compañías funcionaron sin problemas, mientras sus trabajadores pedaleaban sin ART ni libreta sanitaria. Rodríguez Larreta, por su parte, salió a criticar el fallo de Gallardo. “Es un fallo más de los tantos que nos tiene acostumbrados” dijo el jefe de Gobierno y agregó que “todas las decisiones se las apelamos y se las ganamos”.
La opinión de App Sindical
Por su parte, la Asociación de Personal de Plataformas (APP Sindical) criticó la medida de Gallardo, al indicar que “la prohibición sólo genera más precarización” pero remarcó que el problema mayor es la decisión de las empresas de no registrar a sus trabajadores. “Si las empresas quisieran estar a derecho, deberían cumplir con todo lo que establece la sentencia: la registración como repartidoras y la registración laboral de los trabajadores”, José Tribuzio, abogado de App Sindical.