El juez Andrés Gallardo, titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2, respondió a las críticas del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien había dicho que el fallo que prohibía las aplicaciones de Pedidos Ya, Rappi y Glovo era “cualquier cosa”. “Al día de la fecha ya hubo un muerto y 141 heridos, uno de alta gravedad por este supuesto empleo. Digo supuesto por que no es un empleo, es una forma precarizada de ocupación”, argumentó Gallardo.
“Las contrataciones de estas compañías es una forma de absolver el desempleo crítica que está sumergido nuestro país”, agregó el juez en un video grabado para el portal IJudicial.
Ayer, el jefe de Gobierno criticó el fallo de Gallardo -que había ordenado suspender la actividad de las tres plataformas hasta que las que las empresas regulen a sus trabajadores- y salió en defensa de Rappi, Pedidos Ya y Glovo. “Están legalmente constituidas, pagan sus impuestos, son utilizadas por mucha gente y dan mucho trabajo, generan puestos laborales”, había indicado. Y agregó: “Una cosa es que trabajemos para ver cómo se regulan estas nuevas opciones que aparecen con la tecnología y otra cosa es prohibirlo y dejar en la calle a un tendal de gente”.
En ese sentido, durante la conferencia, el juez Gallardo aseguró que estar en contra de la suspensión de las aplicaciones “porque deja gente sin trabajo” es similar a “estar en contra por cerrar una obra en construcción cuando los obreros no tienen casco”.
“Es muy importante saber también que ya existe un marco regulatorio para esta actividad: la ley 5526 que regula el servicio de mensajería y transporte de sustancias alimenticias con motos y bicicletas”, añadió. Rodríguez Larreta, por su parte, había indicado que se estaba trabajando para incorporar un nuevo marco regulatorio.
El fallo de Gallardo
El viernes pasado, a última hora, el juez Gallardo ordenó suspender la actividad de las tres plataformas hasta que las que las empresas regulen a sus trabajadores. Esto implicaba inscribir a los repartidores en el Registro Único de Trabajadores en Motovehículos y Ciclorodados (Rutramyc) y entregar elementos de seguridad vial (como casco, indumentaria para visualización nocturna, fijación de caja en rodado).
También, en el fallo se explicitaba que las empresas debían acreditar que cada trabajador tenga libreta sanitaria vigente y cumplir con toda la regularidad laboral y de cobertura de seguros y ART.
Pero nada de eso ocurrió. El último fin de semana, las aplicaciones de las tres compañías funcionaron sin problemas, mientras sus trabajadores pedaleaban sin ART ni libreta sanitaria. Rodríguez Larreta, por su parte, salió a criticar el fallo de Gallardo. “Es un fallo más de los tantos que nos tiene acostumbrados” dijo el jefe de Gobierno y agregó que “todas las decisiones se las apelamos y se las ganamos”.
Otro repartidor muerto
Un repartidor en moto murió esta madrugada luego de ser embestido por una camioneta en el barrio porteño de Flores. Fuentes del caso informaron que el motociclista circulaba por la avenida Avellaneda cuando en el cruce con Boyacá fue impactado por una Volkswagen Amarok. El trágico episodio ocurrió cerca de las 3.30.
Según las primeras versiones, el repartidor, que murió en el lugar, habría cruzado con el semáforo en rojo. De todos modos, la investigación está en curso.