Miles de personas se acercan a la Iglesia San Cayetano para pedir por pan, paz y trabajo

Una multitud de fieles católicos se acercaron hasta el santuario de San Cayetano de Liniers para pedir “pan y trabajo”. La convocatoria de este año, de acuerdo a los organizadores, fue el doble que el año pasado. “Nunca vi algo como esto, me piden velas porque no pueden pagar la luz”, dijo José María “Pepe” Casadevall, parroco de San Cayetano.

“Tengo 36 años de cura y lo que vi en los últimos meses no lo había visto nunca”, agregó Casadevall.

Por su parte, en simultáneo con el encuentro de San Cayetano, patrono del trabajo, esta tarde distintos movimientos sociales partieron desde Cuzco 150 -dirección del santuario en Liniers- hasta el Congreso de la Nación para reclamar políticas públicas que moderen el impacto de la crisis socioeconómica del país.

Vigilia y concentración de miles de fieles

Si bien la apertura del santuario de Liniers estaba pautada para esta mañana, desde el sábado, miles de personas aguardaron su lugar para la apertura de la Iglesia de San Cayetano. Así, ciento de grupos de familias se turnaron y durmieron en carpa para reservar los primeros lugares de la misa que, horas después, iba a ofrecer el cardenal de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.

Si bien, cada año, la manifestación de fe es multitudinaria, con filas de hasta diez cuadras de gente esperando tocar la estatua del santo, en esta oportunidad la concentración de fieles se duplicó, según estimaciones de los organizadores de la Iglesia. “Esto no lo vi nunca, sinceramente. Muchos dejaron de pedir comida y piden plata para la SUBE”, contó Casadevall durante una entrevista con Radio La Red. En tanto, Roberto Quiroga, otro de los curas de esa parroquia, comentó que varios feligreses le contaron “que hicieron dedo para viajar hasta aquí” debido a la falta de dinero.

Estamos bastante sorprendidos porque la gente comenzó a llegar desde el fin de semana. Algunos vinieron el sábado y el domingo porque no podían venir. Son muchos más que el año pasado, seguro”, agregó el cura Pepe.

Además de la masiva concentración, otra señal que denotó la falta de oportunidades laborales fue la disminución de las donaciones que hay en el santuario: de acuerdo con la Fundación Cáritas, años atrás, se llenaban canastos de ropa y alimento no precederos, ubicado al costado de las vallas que ordenan las filas. Sin embargo, esta vez, las donaciones disminuyeron pese a contar con más fieles.

Y si bien varios integrantes de la parroquia vincularon el aumento de la concentración, en parte, por cuestiones económicas, el cardenal de Buenos Aires decidió obviar ese tema cuando oficializó la misa de San Cayetano. En la celebración religiosa, que estuvo colmada de personas, Poli indicó que “aunque algunos quieran explicarla por causas sociales y económicos, todos sabemos que es la Fe y la esperanza de los humildes que convoca y mueve los corazones para cumplir una promesa para venir a pedir lo que hace falta para una vida digna: pan, trabajo, paz y unidad para nuestras familias y todo el pueblo argentino”, dijo el cardenal.

Fieles se acercaron al santuario de Liniers. Fuente: Télam

Manifestación al Congreso de la Nación

A la vez que miles de personas seguían acercándose a Cuzco 150, varias organizaciones sociales emprendieron camino hacia el Congreso de la Nación, para una nueva manifestación con motivo del día de San Cayetano, patrono del trabajo.

Unidos, caminamos por paz, pan, tierra, techo y trabajo” fue la consigna elegida para la movilización de la que participarán, entre otras, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), junto con el Frente Sindical por el Modelo Nacional y otras organizaciones sociales y sindicales nucleadas en la CGT y las CTA.

Esta es la cuarta marcha de San Cayetano que hacen los movimientos sociales. Mientras la caravana principal se dirigía a la Plaza del Congreso, en Constitución así como frente al Ministerio de Desarrollo Social hay concentraciones de manifestantes que llegaron desde el sur del Conurbano, en el tren Roca.