Este domingo se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para definir, entre otras cosas, los candidatos para presidentes y jefe de Gobierno porteño, en los comicios de octubre.
¿Es obligatorio votar?
Sí. La Constitución Nacional dice que el voto es obligatorio.
¿Hay casos en los que no es obligatorio votar?
El voto es voluntario para las personas de entre 16 años y 18 años.
Tampoco para los mayores de 70 años.
¿En qué horario se puede votar?
Entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.
¿Con qué documento?
Se puede votar con cualquiera de estos documentos, siempre que sea el último ejemplar emitido:
- Libreta de enrolamiento.
- Libreta cívica.
- DNI libreta verde.
- DNI libreta celeste.
- Tarjeta del DNI libreta celeste.
- Nuevo DNI tarjeta.
Para saber cuál es tu último documento registrado, hacé click acá.
¿Cuándo un voto es nulo?
- Si el sobre tiene boletas de distintas agrupaciones políticas para un mismo cargo.
- Si la boleta está tachada, escrita o rota y no se lee el nombre y número de la agrupación política y la categoría a elegir.
- Si en el sobre hay objetos extraños.
¿Qué pasa si no se vota?
El ciudadano tiene que justificar las razones por las que no votó. De lo contrario, figura en un registro de infractores y debe pagar una multa. Quien no paga la multa no puede realizar trámites durante 1 año en organismos públicos.
¿Qué pasa si el día de la votación se está lejos del lugar donde se vota?
Si el día de la votación se está a más de 500 km del lugar donde hay que votar, se debe pedir un certificado en la comisaría más cercana.
Ese certificado debe ser presentado en un plazo de 60 días después de la elección ante la secretaría electoral correspondiente a tu domicilio.
¿Qué pasa si el día de la votación se está enfermo?
Se debe pedir un certificado médico. Hay tiempo hasta 60 días después de la elección para presentarse ante la secretaría electoral correspondiente al domicilio a justificar la falta.
Si querés ver todos los candidatos de la Ciudad, hacé click acá.