De acuerdo a lo que había determinado la Justicia Electoral, luego de las nueve de la noche el Gobierno nacional podía empezar a difundir los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se deciden los precandidatos de presidente y jefe de Gobierno porteño. Sin embargo, pese a la promesa de las autoridades nacionales, quienes habían asegurado que después de las 21 se conocerían los primeros datos, se demora la difusión de los porcentajes: al menos 60 minutos sin datos oficiales.
Tras un pedido de Frente de Todos, la jueza dispuso al Ministerio del Interior y a la empresa Smartmatic, contratada para sistematizar el resultado, “que una vez que se encuentren cargados el 10% de las mesas” es que podrán publicarse los primeros datos.
Servini justificó esta decisión bajo el argumento de que Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba “concentran el mayor número de electores del país, aproximadamente el 62 por ciento” y que “en las dos primeras jurisdicciones no sólo se eligen precandidatos para las categorías nacionales, sino que también se seleccionan los cargos de las categorías locales”.
En tanto, Córdoba y Santa Fe “solo eligen precandidatos para las categorías nacionales de Presidente y Vicepresidente, y Diputados Nacionales, lo que supone una carga mas agilizada de los resultados obtenidos por las fuerzas políticas participantes”.
El Frente de Todos presentó un amparo el sábado para instar a las autoridades electorales a prever «el establecimiento de un sistema equitativo y equilibrado de difusión de la totalización de resultados».