Sube el dólar y el riesgo país mientras caen las acciones argentinas en Wall Street

Tras los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el triunfo de Frente de Todos, el dólar alcanzó un precio récord y ya supera los $60. E la reacción de los mercados ante el nuevo panorama. 

La moneda extranjera refleja un elevado aumento respecto al cierre del viernes, antes de las PASO y cotiza para la venta a $61,43 y para la compra a $54,61. Hoy, al inicio de la jornada los bancos marcaron una suba de más del 31%, posicionando al dólar estadounidense a $62,24 vendedor y $54,60 comprador. 

En las pizarras del Banco Nación, la moneda extranjera se encuentra por encima de los $50 y se consigue para la venta a $51,50 y para la compra a $48,50. Los nuevos precios marcan una variación de más de $5. 

Por su parte, en el mercado mayorista el “billete verde” sigue la misma tendencia a la alza, manteniendo al mercado expectante. En los bancos el dólar mayorista se vende a $59. 

Asimismo, en los bancos con las cotizaciones más altas del mercado la divisa estadounidense ya supera los $60. En el ICBC se vende a $63 y en el Banco Hipotecario a $65. 

El derrumbe en Wall Street

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street se derrumbaron en el comienzo de las operaciones, al igual que los títulos públicos de deuda, mientras que costo del seguro de default alcanza un nuevo máximo histórico, como consecuencia del resultado de las elecciones primarias celebradas en la víspera.

Los ADR del sector financiero son los papeles con mayores caídas: BBVA 63,4%, Grupo Galicia, 57,5%, Banco Supervielle 59,2% y Banco Macro 56,5%.

También los papeles de empresas energéticas registran descensos significativos. Central Puerto 56,7%, Edenor 61%, Transportadora de Gas del Sur, 53,8%. El ADR con mayor caída es Loma Negra que baja 67,3%.

Entre los que menos bajan se encuentran Tenaris 3%, Ternium 9,2% y Mercado Libre 12,7%. En el caso de los títulos públicos en dólares, con legislación Nueva York, el BONTE 2021 cae 23,2%, el 2022 y 2026 bajan 22%, mientras que el bono a cien años 2117 desciende 17,34%.

El costo del seguro contra default (cese de pagos) de la Argentina a 5 años de plazo aumentó de 808 a 1.828,99 puntos básicos, informa hoy la agencia Bloomberg.

El tope máximo de este indicador se había registrado el 23 de diciembre de 2015, cuando alcanzó los 7.804,5 puntos básicos, tras la asunción del presidente Mauricio Macri. El punto más bajo de este índice se registró el 5 de diciembre de 2017 cuando cayó a 223,2 pb, luego de las elecciones legislativas.

Por su parte, el riesgo país escala 5% y se sitúa en 904 puntos básicos

El Merval profundiza su caída

Las acciones líderes profundizan su baja y pierden casi el 30%, pasadas las 12.30, en una jornada donde las autoridades bursátiles decidieron suspender momentáneamente la cotización de los papeles de algunos bancos.

Las acciones BBVA y Banco Macro fueron suspendidas en su cotizaciones en momentos en que registraban caídas superiores al 33%, debido al escaso monto de papeles negociados.

Las bajas son lideradas por las acciones de BYMA que caen 43,74%, el Grupo Galicia 41,56% y Edenor 40,90%.