Alberto Fernández: “por lo que vimos en la conferencia de Macri, escucharon pero no entendieron nada”

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, advirtió esta noche que “lo que más preocupa” del resultado de las PASO es “ver a un presidente ratificar el rumbo” después de perder en las elecciones, en referencia a las definiciones que el mandatario Mauricio Macri expresó en conferencia de prensa.

“Más allá de estar ‘coacheados’ para decir que ‘escucharon’, escucharon pero no entendieron nada”, sostuvo Fernández sobre las expresiones de Macri respecto de que el Gobierno todavía tiene “muchas más cosas para mostrar, proponer, debatir y hacer” y que “el cambio continúa”.

Por eso, enfatizó que “lo que más preocupa es ver a un presidente ratificar el rumbo”, en este caso después de la derrota en las PASO.

En sus críticas al Gobierno, el postulante del Frente de Todos abundó: “No entendieron, porque lo que vimos en la conferencia de prensa de Macri es ‘vamos a seguir haciendo lo mismo'”.

También cuestionó que Macri sostuviera que la “culpa” de la suba del 23 por ciento del dólar registrada este lunes “la tiene el kirchnerismo”.

“En el medio estamos los argentinos, en manos de gente que no tiene la menor idea para dónde correr en medio de esta crisis”, añadió por el canal NET TV.

Consultado respecto de si acudiría a una eventual convocatoria de la Casa Rosada, Fernández respondió: “Quiero que los argentinos dejen de sufrir. Si pudiera hacer algo para que no les pongan más padecimientos, lo haría, pero no puedo mentirle a la gente. ¿Qué puedo hacer yo? Nada. Ni siquiera soy un presidente electo, soy candidato”, remarcó.

Mauricio Macri amenazó a los votantes del Frente de Todos y al kirchnerismo por la debacle económica.

A la mañana, Alberto Fernández había garantizado que su espacio iba a hacer “honor a cada palabra y a cada cosa” dicha durante la campaña y le había pedido al presidente Mauricio Macri “que no se duerma en este momento porque tiene que gobernar hasta diciembre”. Fernández había instado a que el presidente de la Nación empezara “a cambiar ya” porque de lo contrario “tres meses más de esto va a ser muy doloroso“, y sobre la suba del dólar afirmó: “Es lamentablemente lo que pasa cuando un gobierno no dice la verdad sobre la economía y un día la verdad se le aparece”.

El candidato entendió que la gestión macrista “ha dejado un cuadro de situación tan complejo que sólo podemos unirnos codo a codo y ver cómo salimos adelante“, pero remarcó que el jefe de Estado y candidato a la reelección de Juntos por el Cambio debe “ordenar antes de terminar su mandato el desorden que ha creado”. 

“Ese es el esfuerzo que él tiene que hacer y, en ese esfuerzo, todos los argentinos lo acompañaremos, pero es una tarea que tiene que hacer él, porque él ha generado esta situación y ha puesto las cosas en este punto”, afirmó Fernández a Radio 10, en la primera entrevista que concedió tras su amplio triunfo en las PASO.

Se mostró “muy contento” porque “los argentinos entendieron el mensaje, la voluntad, la vocación y el compromiso” del Frente de Todos, dijo. 

“Eso da una enorme alegría y genera un enorme compromiso; haremos honor a cada palabra y a cada cosa que dijimos”, sostuvo, y consideró que el resultado de las urnas es “un primer paso importante” que le genera “gratitud eterna” hacia quienes lo respaldaron y “un compromiso enorme” con los que no lo apoyaron.

“Que el Presidente no se duerma en este momento porque tiene todavía que gobernar hasta diciembre. Me gustaría que el Presidente tome nota de lo que pasó ayer, que empiece a revisar lo que ha hecho y que se dé cuenta que tiene que empezar a cambiar ya, más allá del resultado electoral, porque los argentinos tampoco necesitamos tres meses más de esto, porque va a ser muy doloroso para todos”, aseguró Fernández en la entrevista. 

Los agradecimientos de Alberto

También destacó el rol de los gobernadores en esta campaña, en el marco de lo que recalcó como “el enorme compromiso que tienen con su gente” y la comprensión de “la crisis con la que estamos”. 

Además, expresó “gratitud” a “Héctor Daer y la CGT. Hugo Moyano, Hugo Yasky y (Sergio) Palazzo“, a quienes calificó de “enormes dirigentes” que “postergaron rencillas y posicionamientos y lo único que hicieron fue ayudar y ayudar”. 

“También para Cristina (Fernández de Kirchner, su compañera de fórmula), quien era la que mejor posicionada estaba y, sin embargo, permitió que se construyera todo esto a costa de dar ella un paso al costado, de bajar ella a un segundo plano”, dijo. Subrayó que “nada hubiese sido posible si ella no hubiese tomado esta iniciativa” porque -insistió- “fue ella quien tomó la iniciativa” para que se pueda “construir este presente y esta alternativa de futuro”.

“Ahora tenemos que estar a la altura de los acontecimientos y del compromiso que la sociedad nos pide”, aseveró Fernández, quien se quebró en un momento de la nota cuando le preguntaron sobre lo que representa para él el fallecido ex presidente Néstor Kirchner: “Sé que en algún lugar él me está ayudando”, señaló. 

También destacó el llamado del ex ministro de Economía y candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna. “Es alguien a quien pondero mucho; fue un ministro extraordinario y me transmitió también el saludo de Juan Manuel“, reseñó en referencia a Urtubey, gobernador de Salta y compañero de fórmula de Lavagna.

Por la tarde, en el Instituto Patria, Fernández responsabilizó a la administración Macri por la disparada del dólar: “Es lo que pasa cuando un gobierno no dice la verdad sobre la economía”.

De la reunión en esa sede con Cristina Fernández, Axel Kicillof y Matías Lammens (candidatos a vicepresidente, a gobernador bonaerense y a jefe de Gobierno porteño, respectivamente) dijo que “hablamos sobre cómo fueron las cosas, de la campaña y de lo que pasó en la provincia de Buenos Aires”.

También negó que lo haya llamado Macri: “No me llamó en todos estos años, no creo que tenga que llamarme ahora”, dijo. Y añadió: “El gobierno nunca convocó a nadie, no sé por qué nos va a convocar ahora. El único que llamó fue (el ministro del Interior, Rogelio) Frigerio y hablamos de la elección en general”.