Los farmacéuticos dicen que los medicamentos subieron 15 por ciento en dos días y faltan reactivos

A tan sólo dos días de la devaluación, los medicamentos aumentaron más del 15 por ciento en las farmacias porteñas. Así lo confirmó el Sindicato de Farmacéuticos, que también advirtieron un faltante significativo en los reactivos bioquímicos, debido a la falta de precios en los laboratorios.

Nosotros hacemos un relevamiento periódico. A partir de la elección del domingo, los medicamentos aumentaron, en promedio, un 15 por ciento del precio”, confirmó Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.

Cabe destacar que, en lo que va del año, los medicamentos aumentaron 41% entre enero y julio -por encima de la inflación- mientras que el comercio tuvo una caída, en los últimos doce meses, del 13,9 por ciento. “Eso es sólo en un año. Si pensamos en los tres años y medio de Macri, las drogas aumentaron 415 por ciento, en promedio, mientras que los sueldos y las jubilaciones se quedaron en el 200 por ciento. Así, la salud es invable para los argentinos”, añadió Peretta.

Pero además del aumento, producto de la devaluación, en las farmacias también se percibe un deabastecimiento de reactivos bioquímicos: o son entregados a remito abierto -es decir, el pedido se factura después- o bien, los laboratorios no entregan los reactivos químicos directamente. “Sin los reactivos, por ejemplo, es imposible que un médico dé un diagnóstico”, explicó el farmacéutico y agregó que “ese producto tiene el 80 por ciento importado”. “No se puede librar el ámbito de la salud al libre mercado”, concluyó.

Además, la magnitud de la crisis se reflejó en el cierre de 74 farmacias que hubo desde enero, lo que implicó una pérdida de empleo superior a las 800 personas. “En julio del año pasado, se habían comercializado cincuenta millones de unidades (de medicamentos) y ahora fueron 43,5 millones”, indicaron desde el sindicato.