Mauricio Macri anunció medidas económicas y se disculpó porque el lunes estaba “sin dormir”

El presidente Mauricio Macri anunció hoy “medidas de alivio” para la paliar situación económica y pidió “disculpas” por su mensaje del lunes en la conferencia de prensa que dio tras las elecciones PASO del domingo, en un mensaje televisado desde la Residencia de Olivos.

“Las medidas que tomé son porque escuché lo que me dijeron el domingo”, aseguró y explicó que abarcan a “17 millones de trabajadores y sus familias, y a todas las pymes, que sé que están pasando un momento de incertidumbre”. El Presidente afirmó que “hay muchas necesidades y muchas urgencias”.

También dijo que respeta “profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas” en las PASO del domingo, y les aseguró: “Los entendí”.

El Presidente le dijo hoy a los votantes: “Entiendo su enojo, su cansancio, solo les pido que no pongamos en duda el trabajo que hicimos juntos, porque es mucho, y hay demasiado en juego”. Y agregó que “ama a este país”.

  • Moratoria a 10 años para deudas impositivas de las PYMES.
  • Trabajadores en relación de dependencia: cobrarán hasta 2 mil pesos extra en septiembre y octubre. El Estado se hace cargo de los aportes personales.
  • Impuesto a las ganancias: modificar el impuesto para que reciban 2 mil pesos más por mes hasta fin de año. Aumenta un 20% el piso y la deducción especial. Esto permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2000 pesos por mes, aunque puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo del grupo familiar. También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año -de alrededor de $12.000- para una familia tipo casado con dos hijos con un salario bruto de $80.000 al mes. El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en $55.376 pesos para un trabajador soltero y en $70.274 para un trabajador con cónyuge y dos hijos. Los autónomos, por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
  • Monotribustistas/informales/desocupados: 2 pagos extras de AUH. Recibirán dos pagos extra de $1000 por hijo, uno en septiembre y otro en octubre. Esta medida alcanza a los dos millones de padres y madres con hijos cubiertos por la asignación universal.
  • Administración pública/FFAA/Seguridad: cobrarán un bono de 5 mil pesos a fin de mes.
  • Salario mínimo: convocatoria a la mesa para aumentar el mínimo.
  • Beca Progresar: tendrán un 40% de aumento desde el mes que viene. La beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de $2.520 pesos. Para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a $6440 pesos por mes.
  • Congelamiento del precio de la nafta por 90 días.