Trabajadores del Gobierno de la Ciudad son obligados por funcionarios a participar de volanteadas, timbreos, charlas con vecinos, call center y actos políticos de campaña. Así lo explicaron distintos empleados, quienes aseguraron que de no cumplir con el pedido para contribuir a la campaña, fueron amenazados con perder su fuente de trabajo.
“Nos pidieron que hiciéramos actividades de campaña, en principio, en carácter de voluntario, pero después empezaron a manipularnos con el apoyo que debíamos mostrar, después una compañera nos dijo que los que no lo hacían perdían los viácticos y los aumentos de sueldo”, contó un empleado de la Subsecretaría de Vías Peatonales del gobierno de la Ciudad.
Diario Z, por su parte, consultó a un empleado del Ministerio de Economía y Finanzas, quien confirmó el pedido de sus empleadores en participar de las actividades de campaña. “Mucha opción no te queda cuando te lo exige tu jefe”, agregó.
La sospecha no es nueva. En las elecciones legislativas del 2017 se apilaron varias denuncias por obligar a estatales a acompañar los famosos “timbreos” de los candidatos a legisladores, diputados y senadores por la Ciudad. Sin embargo, este año, la forzosa convocatoria se amplificó: los trabajadoresdel gobierno de la Ciudad fueron exigidos a llevar adelante actividades de campaña política durante su horario laboral, pero también sábados y en horarios por fuera del trabajo, en ninguna de estas situaciones perciben algún tipo de pago extra por dichas actividades. El objetivo principal, contaron los trabajadores, fue militar la reeleción de Horacio Rodríguez Larreta.

El Gobierno de la Ciudad no descarta la actividad de sus empleados aunque los disfraza de “prácticas voluntarias”. Así lo dan cuenta en la nota del diario La Nación, donde una fuente ministeral reveló que “Es un esquema voluntario. Hay funcionarios y empleados que se anotaron espontáneamente para colaborar con la fiscalización, como ya lo habían hecho en la elección pasada”. La red de trabajadores -agrupados en el site Noesmitrabajo.com– lo desmiente: “esta práctica es sistemática y está extendida en todo el Estado porteño. A los trabajadores que se niegan a participar de la campaña de Juntos por el Cambio se les pide la renuncia”, expresaron.
La iniciativa de Cambiemos, penada por la ley
En la web Noesmitrabajo, los empleados estatales dispusieron de un formulario para que otros trabajadores se sumen en la denuncia. Allí preservan a aquellos que prefieren no dar su nombre por temor a las consecuencias laborales. Además, el sitio da cuenta que la propuesta forzosa de Cambiemos va contra las leyes tanto nacionales como de la propia Ciudad. Por ejemplo, en la normativa 25.164 se establece “la prohibición para los empleados y funcionarios públicos de valerse directa o indirectamente de facultades o prerrogativas inherentes a sus funciones para fines ajenos a dicha función o para realizar proselitismo o acción política”.
En la normativa de la Ciudad, por caso, se expresa en la Ley 471, artículo 11 que se estable “la prohibición de valerse directamente o indirectamente de las facultades o prerrogativas inherentes a sus funciones para fines ajenos a dicha función o para realizar proselitismo o acción política”. En el inciso H, por caso asegurá que “está prohibido utilizar personal, bienes o recursos del Gobierno de la Ciudad con fines particulares”. Los testimonios dan cuenta de los contrario. “Primeros fuimos a repartir volantes a Belgrano y después nos llevaron al acto (…) no puedo negarme porque sino pierdo el laburo”, atestiguó un trabajador de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad.
La abogada María del Carmen Verdú denunció públicamente esta situación junto con Myriam Bregman, ambas candidatas a diputadas nacionales por el Frente de Izquierda. “Lejos de lo que el gobierno de Cambiemos sostiene, la participación no es de carácter voluntario: a los trabajadores que se niegan a participar de la campaña se les pide la renuncia”, expresó Verdú.
¿A qué actividades son forzados los trabajadores estatales?
- Actos de Campaña
- Volanteadas
- Charlas con vecinos
- Timbreo
- Fiscalización
- Call Center
El sitio web también ofrece la posibilidad de una asesoría para que el trabajador estatal que se encuentre en esa circunstancia sea asesorado para que no ocurra más. Si querés saber más de la página, hacé click acá.