Los metrodelegados denuncian que hay tres trabajadores afectados por el asbesto

El gremio que agrupa los trabajadores del subte -la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP)- aseguró que al menos los estudios de tres trabajadores dieron positivo a engrosamiento de pleura, una patología pulmonar vinculada a la exposición al asbesto. Los metrodelegados aseguran que en casi todas las formaciones del subte porteño tienen piezas con asbesto y denuncian que Metrovías no está retirando las piezas contaminadas. El uso del asbesto está prohibido en el país desde 2001.

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) detectó por la causa abierta en España la presencia de asbesto en las formaciones CAF-5000 compradas al metro de ese país cuando Mauricio Macri era Jefe de Gobierno porteño.

“Los estudios se hicieron en el Hospital Británico, y los resultados generaron alarma. Lamentablemente hasta ahora dieron cinco casos de patologías con base en el asbesto, y hay varios casos más que se están analizando”, le confirmo al portal Gestión Sindical Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de la AGTSyP.

“La salud es un tema muy crítico y delicado, que amerita estar a la altura de las circunstancias”, sostuvieron desde la Secretaría de salud Laboral del sindicato. En España, se acusó formalmente ante la justicia a directivos del metro por la muerte de trabajadores producto del contacto del asbesto.

Según la Asociación de Afectados por Amianto de España establece que “el engrosamiento pleural de zonas focales son por tejidos fibrosos, dentro de los cuales pueden observarse fibras de amianto mediante el microscopio electrónico”. En general, se agregó, “las placas no producen dificultades respiratorias” pero son una prueba de la exposición al amianto.

Ante esta nueva evidencia, la empresa Metrovías decidió tomar algunas medidas. Mediante un documento, le anunció a la firma estatal SBASE la realización de varias tareas para en el marco del Programa de Gestión de Asbesto. Entre ellas, el texto, al que tuvo acceso Gestión Sindical, establece el lavado de ropa de trabajo del personal de los talleres Rancagua y Villa Urquiza, la construcción de cuartos técnicos para el aspirado y depósito de las piezas contaminadas, cuartos técnicos para los períodos de transición y un registro de Agentes de Riesgo del personal”.

Todas estas medidas buscan realizar el reemplazo de las piezas que los estudios demostraron que están contaminadas d manera segura para el personal. Pero hasta el momento ninguna fue llevada a la práctica. “Lo que se anunció hasta el día de hoy no lo cumplió, no se presentó un plan oficial para el retiro del asbesto, tampoco se ocuparon de lavar la ropa de los trabajadores o de poner los lockers en los talleres para que se retiren para llevarlos al lavadero industrial”, denunció Ledesma. Además, sostuvo que en este tiempo “se encontró que “en el techo de las cabinas hay asbesto azul, que dentro de la variedad es el más peligroso, sobre todo cuando se descompone en polvillo”.

Los trabajadores de los talleres de la Línea B vienen realizando retención de tareas, para denunciar la falta de compromiso de la empresa y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el retiro del asbesto o amianto.

En el país desde el 2001 está prohibido el asbesto y el amianto, tanto cortar, amolar o trabajar el material. “La verdad que ver de primera mano como otras empresas trabajan en otros metros del mundo sirve para pisar sobre firma, nos sirve cortar y pegar experiencias”, agregó el dirigente sindical.

En tanto, en medio de esta pelea, se conoció una noticia en España que generó expectativa. En ese país, siete directivos del Metro de Madrid fueron acusados ante la justicia por la muerte de dos empleados y la enfermedad contraída por otros dos debido al contacto con la sustancia cancerígena.