Se incendió el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

Un sector del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez se incendió el martes por la noche. Los bomberos de la Ciudad arribaron al centro de salud y trabajaron, durante la noche, para controlar las llamas sin que afectaran a sectores donde se encuentran los niños internados. Los propios médicos del hospital denunciaron la falta de inversión en infraestructura. “Para solucionar los problemas edilicios contrataron a una empresa tercierizada que no responde ni en tiempo ni en forma”, explicó Claudia Berrondo, médica presidenta de la filial Médicos Municipales del Hospital Gutiérrez.

El foco del incendio se inició, de acuerdo a la versión de los Bomberos, en un depósito que se utiliza como vestuario de personal de limpieza. Luego de controlar las llamas, los bomberos realizaron tareas de enfriamiento en el centro médico. “El proceso ya está extinguido”, comunicó el Sistema Integral de Emergencias del Gobierno de la Ciudad.

Bomberos arribando al Hospital pediátrico Ricardo Gutiérrez

En simultáneo, mientras los bomberos trabajaban en el lugar, las calles de la zona, en el barrio de Palermo, fueron interrumpidas al tránsito. 

“No hay aire acondicionado y en algunas salas falta agua”, dicen los médicos del Gutiérrez sobre las instalaciones

Pero si bien el foco de incendio fue controlado, los problemas edilicios en el hospital pediátrico de Palermo no son nuevos. La presidente de la filial Médicos Municipales del Hospital Gutiérrez, Claudia Berrondo, indicó que “La infraestructura está a cargo de una empresa tercerizada que no responde en el tiempo necesario” y agregó que “no funcionan los aires acondicionados y faltan reposeras para los padres que acompañan a los niños internados. Además hay salas de internación donde no hay agua para ducharse”.

La “moda” de las guardias acostadas

Tal como contó Diario Z, en el Gutiérrez también se implementó una nueva forma de atención médica: las guardas acostadas. El martes pasado, profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, realizaron una radio abierta para alertar sobre esta nueva modalidad. “Hace años que no hay nombramientos de profesionales ni concursos, y en la mayoría de los servicios faltan profesionales por un incremento vertical de la demanda. Entonces el gobierno implementó un sistema de guardias fuera de convenio que reemplazan los nombramientos”, indicaron los médicos y aseguraron que la consulta, con esta nueva atención, cuesta 128 pesos.

“Los profesionales que hacen «guardias acostadas» trabajan 24 horas durante toda la semana todas las mañanas, cobrando 128 la hora, 3.000 la semana, y así se cubre en muchos servicios la falta de personal y el aumento de la demanda”.

Los sueldos básicos no solo están bajos, sino que hay profesionales que cobran por debajo de la canasta básica. Algunos trabajadores empezaron a cobrar en marzo las guardias de julio, había más de mil guardias sin pagarse. Y se están pagando sin el aumento de noviembre”, completó Berrondo.