“Polentazo” en el Obelisco: organizaciones sociales reclaman una Ley de Emergencia Alimentaria

Distintas organizaciones sociales realizaron otra jornada de protestas que incluyeron un “polentazo” y ollas populares, en reclamo de un aumento salarial, de la sanción de una Ley de Emergencia Alimentaria y de la creación de nuevos puestos de trabajo.

Desde temprano, varias agrupaciones, entre ellas, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Somos Barrios de Pie, y el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), llevaron adelante un desayuno en la sede la Secretaría de Trabajo, ubicada en Alem al 600. La lista de reclamos está encabezada por un “aumento del Salario Social Complementario en la misma proporción que el salario mínimo, vital y móvil, en un 50% y la convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario, que se reunirá la semana viene”.

Además, según un comunicado de prensa de CTEP, las organizaciones sociales pidieron también “aumento del 40% de las partidas para meriendas y almuerzo de los comedores”. También exigieron el mismo bono de 2.000 pesos anunciado para el sector formal y la ley de Emergencia Alimentaria, entre otras medidas.

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, explicó que “a una semana de la derrota en las urnas al gobierno de Macri, es evidente que la principal preocupación es dar ‘señales a los mercados’. Mientras tanto, millones de niños, jubilados y familias enteras observamos azorados cómo la inflación nos golpea los bolsillos y nos deja con más pobreza cada día que pasa”.

Polentazo en la 9 de Julio

Luego del desayuno, el grueso de las personas se trasladaron al Obleisco, donde se realizó el tradicional “polentazo” para visualizar la falta de políticas públicas en materia de alimentos. “El hambre no es una elección”, fue uno de los pasacalles que colgaron en la 9 de Julio.

Organizaciones y movimientos estaremos haciendo nuevamente un polentazo nacional para hacerle frente al hambre que impone el Gobierno y los grandes capitalistas que se benefician con el sufrimiento del pueblo trabajador”, agregaron las organizaciones.