Incendio del Amazonas: hay un acto esta tarde frente a la Embajada de Brasil

Esta viernes a las 16, en Buenos Aires y en muchas ciudades de todo el mundo, habrá manifestaciones frente a las Embajadas de Brasil, contra el gobierno de Jair Bolsonaro y en defensa del Amazonas. En Buenos Aires la cita es en la calle Cerrito 1350. También habrá actos en la Plaza 25 de Mayo en Santa Fe; el Monumento a San Martín en Neuquén; la Casa de Gobierno en Paraná; y en Patio Olmos en Córdoba.

Amazonas
Imagen de la NASA sobre los incendios.

Los incendios en el Amazonas, el mayor pulmón del planeta, ya han destruido medio millón de hectáreas y se empiezan a extender a Perú, Bolivia y Paraguay. La Amazonía tiene 7,4 millones de km2, es la mayor región de bosque tropical del planeta y alrededor del 60 por ciento se encuentra en Brasil. Su bioma es inigualable y su existencia es vital para los esfuerzos contra el cambio climático. Sin embargo, lleva 18 días incendiándose ante la pasividad del presidente Jair Bolsonaro, que ha llegado a acusar a las organizaciones ambientalistas de esta catástrofe de consecuencias impredecibles. 

El movimiento global de Juventudes por el Clima convocó a manifestarse este viernes en todo el mundo para rechazar “las políticas del gobierno brasileño que aceleran enormemente la crisis climática”.

La convocatoria remarca que “la terrible política ambiental del Gobierno brasileño, que ve al Amazonas como una bolsa de dinero” tuvo consecuencias directas sobre los incendios forestales, que aumentaron en los últimos años.

La prestigiosa ONG ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) alertó que “debido a la deforestación, la selva amazónica en territorio brasileño está perdiendo una superficie equivalente a más de tres canchas de fútbol por minuto y estamos cada vez más cerca de un punto de no retorno para aquello que no solo es la mayor reserva de biodiversidad del planeta, sino que representa uno de los pilares de los equilibrios climáticos”.

Quienes deforestan y destruyen la Amazonía se sienten alentados por el discurso y las acciones del gobierno de Bolsonaro que, desde que asumió el cargo, ha hecho un verdadero desmantelamiento de la política ambiental del país“«, señaló en un comunicado Danicley Aguiar, vocero de la organización Greenpeace en Brasil.