Cinco trabajadores del subte afectados por la presencia de asbesto en los vagones

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) confirmó que hay cinco trabajadores de los talleres del subte afectados por asbesto presente en vagones de la flota de Metrovias.

En la sede gremial de Carlos Calvo al 2600, los dirigentes sindicales Roberto Pianelli, Néstor Segovia y Enrique Rositto indicaron que se hallaron nuevas piezas del mineral asbesto en formaciones. Los metrodelegados pidieron que“se acelere el desamiantado de las formaciones”, que por ahora sólo incluye a la línea B, y que ”se llame a licitación para la compra de nuevos trenes” porque, según afirmaron, la desasbestización completa es inviable. 

“Por desgracia, teníamos razón”, dijo el representante sindical Rositto con relación al peligro que significaba para la salud la presencia del mineral contaminante en el subte porteño, que vienen denunciando hace casi dos años.

Esta semana, la empresa Metrovías reconoció en una comunicación interna que hay tres trabajadores del subte de la línea B afectados por asbesto. Según explicaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (Agtsyp) se trata de empleados de los talleres a los que les diagnosticaron placas pleurales, es decir, un engrosamiento de la pleura producido por la exposición al material contaminante, cuya presencia en los subtes porteños vienen denunciando hace casi dos años los metrodelegados. 

El asbesto o amianto es un mineral de origen natural que se presenta en forma de fibras y que fue ampliamente utilizado en la industria en todo el mundo debido a sus propiedades aislantes, hasta que fue prohibido en algunos países luego de descubrirse que la aspiración de esas partículas podrían afectar la salud a largo plazo.