Una familia, si no alquila, necesita ganar más de mil pesos por día para no ser pobre

31.616,72 pesos. Ese fue el ingreso mínimo que debió tener una familia porteña, en julio, para superar la línea de la pobreza. Los datos son de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, que contabiliza a la familia porteña tipo como propietaria de una vivienda. Es decir, para el extenso porcentaje que aún alquila su hogar, los valores para no ser pobre son aún mayores.

Para cubrir la Canasta Básica Total, una pareja con dos hijos -catalogado como “Hogar 1” en el informe realizado- necesitó, en el tercer mes del año,  31.616,72 pesos para superar la línea de la pobreza. Es decir, más de mil pesos por día.

Por su parte, una pareja de jubilados debió tener un ingreso que supere los 15.921,80 para no quedar debajo de la línea de pobreza. Además, según los números oficiales, un joven de 25 años necesitó, al menos, de 11.693,99 pesos para no ser pobre. En julio, pero del 2018, ese mismo joven necesitaba de 7.320,32 para no caer en la línea de la pobreza.

La Ciudad sumó, en un año, 94.000 personas más debajo de la línea de la pobreza. Los datos son oficiales, de la Dirección de Estadísticas y Censo porteña, que subrayó que el porcentaje de pobres en el distrito más rico del país alcanzó, en el primer trimestre del 2019, el 19,1 por ciento de la población. De ese número, la cifra que creció exponencialmente fue la indigencia, categorizadas como aquellas personas que no alcanzan a cubrir la canasta básica de los alimentos: pasó de 4,3 en el primer trimestre del 2018 al 6 por ciento (184.000 porteños) en 2019.

Alquileres

Todos estos valores antes mencionados consideran a estos prototipos como propietarios de una vivienda. Entonces, ¿cuánta plata necesitó un inquilino porteño para no caer en la línea de la pobreza? Para la Dirección de Estadística porteña, el valor no cambió mucho mucho: el “Hogar 4”, definido como una pareja de jóvenes, propietaria, económicamente activa, debió tener en julio de 2019 ingresos de 18.586,86 para no ser pobre. Pero si a esa misma pareja se le agrega un alquiler, la entidad porteña calculó que debieron ganar 22.715,04 pesos.

Es decir, que para la Dirección de Estadística porteña un alquiler en la ciudad cuesta menos de 5 mil pesos. Tan sólo entrar a cualquier página de cualquier inmobiliaria se demuestra lo contrario.

Indigencia

En julio, una familia tipo -dos adultos de 35 años con dos hijos con edad escolar- debió tener, en el segundo del año, un ingreso de 15.527,62 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria del quinto mes del año. Una pareja de jubilados -también con una propiedad a su nombre- debió tener ingresos por 7.840,18 5 pesos para no ser indigente. En el caso de la pareja joven que alquila, y ambos son económicamente activos, sus ingresos debieron pasar la barrera de 9.418,39 pesos para no estar debajo de la línea de indigencia.

Horacio Rodríguez Larreta asumió como Jefe de Gobierno en diciembre del 2015. Para ese entonces, según la Dirección General de Estadísticas, en la Capital se habían registrado 124.000 personas bajo la línea de la indigencia. Esto es, según el término metodológico, aquellos porteños que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Con el correr de los meses, la cifra tuvo sus vaivenes: a principios de 2016, el porcentaje de indigentes fue del 5,4 por ciento (164.000 por debajo de esa línea), en 2017 la cifra descendió y el año pasado, en el primer trimestre, la tasa de indigentes llegó a ser del 4,3 por ciento. Ahora, en enero, febrero y marzo del 2019, la cifra llegó al seis por ciento. Es decir, hay 184.000 indigentes que habitan la Ciudad.