agujero en el piso de la AU 25 de Mayo

“Cedió” el piso de la autopista y cayó 5 metros un manifestante de la masiva marcha del hambre

Daniel Domínguez era uno más de los miles que marchaban desde el Puente Pueyrredón al Ministerio de Desarrollo Social para “enfrentar el hambre”. Cuando bajaba por la autopista 25 de Mayo, el piso cedió y cayó cinco metros al asfalto de la avenida San Juan. La caída fue amortiguada por el techo de un auto, lo que le salvó la vida.

Este diario se intentó comunicar con AUSA, aunque, por ningún medio, los voceros de las Autopistas Urbanas quisieron responder las consultas.

“Más allá de los golpes está lúcido y ya fue trasladado al hospital Argerich”, indicó el director del SAME, Alberto Crescenti. Y agregó: “La caída fue amortiguada por el techo de un vehículo. Está lúcido, está hablando con el jefe de Guardia, y estamos esperando estudios complementarios”.

La caída se produjo en la autopista 25 de Mayo, a la altura de San Juan, cuando el piso de un sector del camino cedió tras un salto del manifestante. “Se abrió el piso, cayó parado en el techo de un auto y después otro que venía atrás lo golpeó”, detalló una testigo, desde la movilización.

Desde la organización Polo Obrero identificaron a Domínguez como el accidentado e integrante de la columna e indicaron que “se encuentra en buen estado”.

Marcha contra el hambre

Con la consigna Urgencia para enfrentar el hambre, distintas organizaciones sociales, tales como, CTEP, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (más conocidos como Los Cayetanos) y el Frente Darío Santillán convocaron esta marcha para exigir la ley de Emergencia Alimentaria, un aumento del salario social, el otorgamiento de un bono de 2000 pesos, y aumento de las jubilaciones y pensiones mínimas, organizaciones. Pero también se agregaron agrupaciones sociales de izquierda, como el mencionado Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y sectores del Frente Darío Santillán y de Barrios de Pie.

La intención de la manifestación fue marchar desdedistintos puntos de la ciudad para que a las 13 unificar las organizaciones en un único acto frente al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Avenida 9 de Julio y Moreno.

Necesitamos ya la declaración de la Emergencia Alimentaria; necesitamos que esta crisis no siga escalando porque los daños sociales son muy profundos y el único camino para frenarlo son políticas concretas para generar trabajo y para asegurar el acceso a los alimentos de la canasta básica para todas las familias”, reflexionó Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita.