Yerba mate: acuerdan un aumento del 32 por ciento para octubre

Tomar mate, cada vez más caro. El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), acordó, por unanimidad, un incremento de 32 por ciento en el precio de la hoja verde de yerba mate y canchada (sin secar). El aumento está pautado para el primero de octubre. Algunos economistas estiman que para ese entonces, el kilo de yerba en las góndolas podría alcanzar los 200 pesos.

En una reunión a la que asistieron todos los representantes yerbateros provinciales se acordó establecer en $15,25 el kilo de la hoja verde y $58,10 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero. Esto equivale a un aumento cercano a 32% con respecto a los anteriores precios.

Los nuevos valores regirán desde el próximo 1 de octubre 2019 hasta el 31 de marzo de 2020. Los economistas calculan que el kilo de yerba podría alcanzar los 200 pesos.

El representante del gobierno de Misiones y presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel señaló que “se analizaron distintas cuestiones y se llegó a la conclusión de que era mucho más favorable acordar un valor acá que mandarlo a Nación en función a la situación política y económica, por eso hemos tomado la decisión de acordarlo en la provincia, para llevar certeza a los productores”.

El último aumento general, en abril pasado

En abril, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación había fijado, en el Boletín Oficial, el precio para la producción de yerba mate con los siguientes precios: el kilo a un valor de 11,55 pesos y en 43,89 pesos la canchada (seca, sin moler).

El precio había sido fijado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que reúne a cosecheros, productores, cooperativas, secaderos, industria y los gobiernos de la Nación y de las provincias productoras Misiones y Corrientes.