Los efectos de la devaluación ya empiezan a sentirse en el bolsillo de los porteños. De acuerdo a la Cámara de Mayoristas, los precios mayoristas de los bienes de consumo masivo tuvieron una suma, desde agosto, de 25 puntos porcentuales en promedio. Entre los aumentos se destacan la suba de la harina y del arroz, con subas del 30 por ciento.
“Los precios ya aumentaron el mes pasado un 25 por ciento en promedio. De todas formas, el consumo está estable en los últimos dos meses, aunque por debajo del año pasado. La reducción del IVA amortiguó un poco y la gente se compró todo en agosto para cubrirse ante la devaluación”, contó al diario Página/12, Alberto Guida, presidente de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
En su relevamiento, la CADAM indicó que, en agosto, los bienes esenciales tuvieron un aumento en promedio del 25 por ciento. La harina tuvo un incremento del 30 por ciento y los alimentos derivados, entre el 15 y el 25. También hubo incrementos del 10 al 30 por ciento en el arroz y del 10 al 25 por ciento en yerbas.
En los aceites, se aplicaron incrementos del orden del 25 por ciento.
Precios en las góndolas de supermercados
El efecto inflacionario de las subas mayoristas se vio algo contenido en las góndolas de los supermercados por la eliminación temporaria del IVA. Según los informes de las consultorias, las mediciones parciales adelantan, al menos un piso del 4 por ciento para agosto. Además, según el IPC On Line, pero de Bahía Blanca, la variación del indice de precios minorista fue del 4,75%, más de 2,5 puntos básicos por encima de la de julio.
Si bien aún no hay datos del Indec, el consumo en los supermercados registra una caída del 9,5 por ciento en agosto frente al mismo mes del año pasado, según los números que manejan desde la Asociación de Supermercados Unidos.