Denuncian que el policía que mató de una patada a Gómez “intentó fraguar las pruebas”

A dos semanas de la muerte de Jorge Gómez, asesinado de una patada por el oficial de la Policía de la Ciudad, Esteban Ramírez, la jueza porteña Yamile Bernan decidió armar una nueva causa para que se investigue el accionar de todos los policías de la comisaría 3B de la Ciudad. La decisión se dio luego de escuchar al llamado de los agentes a la comisaría: “hay un óbito en la vía pública”, indicaron, luego que Ramírez le de una patada a Gómez.

“Está corroborado que se retiran del lugar, supuestamente vuelven a la comisaría, para después regresar. Y que lo quisieron hacer pasar como un ‘óbito en la vía pública’, cuando es claro que hubo una circunstancia y una patada que existió”. expresó Ignacio Trimarco, abogado de la familia de Gómez. Y agregó: “No iban caminando y se encontraron con una persona muerta. Estas irregularidades están relatadas en el expediente por el propio Ramírez, Luna y el policía motorizado que interviene”.

La muerte de Gómez

La nueva causa, caratulada como “Comuna 3B Policía de la Ciudad (jefe de servicio), sobre encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, fue sorteada y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 24, a cargo del juez Alfredo Godoy.

De acuerdo con una fuente judicial, el encubrimiento fue descubierto -valga la redundancia- por la fiscal Ana Yacobucci, el 20 de agosto. Al pedir los registros, la funcionaria puntualizó que en la llamada “los policías hacían como que recién hubieran llegado al lugar y encontrado el cuerpo tirado en la calle, al hablar de un óbito en la vía pública”.

“Primero se hizo la consulta a la fiscalía de turno, haciendo pasar el hecho como una causa NN, es decir con autores ignorados, cuando desde el inicio se sabía lo que había pasado y quién era el policía involucrado”, añadió. “En esa comunicación que duró cuatro minutos con veinticuatro segundos, el oficial le dijo al secretario que se trataba de un ‘óbito en la vía pública’ y recién a los cuatro minutos de charla y, luego de las preguntas del funcionario judicial, el policía admitió que había un efectivo involucrado. El secretario dio por concluida la comunicación y llamó de inmediato a Gendarmería para que asuma las actuaciones”, completó el vocero judicial.

La palabra del abogado de la familia de Gómez

“Vamos a pedir que se investigue al personal policial y al de Gendarmería porque se alteraron pruebas en la causa”, adelantó el letrado al diario Página/12. Trimarco agregó que ante la jueza, el oficial Ramírez aseguró que había cambiado los borceguíes -con los que pateó a Gómez- “su hermano le había llevado ropa para cambiarse”.

“Todos han visto en el video que se viralizó que uno de los policías patea algo de la mano de Gómez que está tirado en la calle, supuestamente el cuchillo tramontina. Eso que patean queda al lado del cordón, pero después aparece junto a la cortina de un local sobre la línea municipal. Otro dato relevante es que cuando llega Gendarmería, la oficial Luna saca de su bolsillo y entrega un destornillador y un gancho metálico. Técnicamente no se puede tocar nada, y de vuelta, no sabemos quién tenía esos elementos ni de dónde salieron”

Morir de una patada

El 20 de agosto, Jorge Gómez caminaba por las calles de San Cristóbal, luego de mantener un altercado con un colectivero, cuando dos motos de la Policía de la Ciudad arribaron al cruce de Carlos Calvo y Saavedra. En ese momento, un agente de esa fuerza se acercó a Gómez y lo pateó en el medio del pecho: . El violento golpe fue registrado por una cámara de seguridad y el policía quedó detenido.

No hay motivos para la patada que le pegó”, indicó Segundo Gómez, tío de la víctima. “En el momento un policía que le da la voz de alto y pone las manos atrás, no le dice nada, no había motivos para pegarle”, agregó en una entrevista televisiva con el canal TN.

El episodio ocurrió en Carlos Calvo al 2600, en San Cristóbal. Según indica la versión policíal, un colectivero había denunciado que Gomez -un técnico electrónico que trabajaba en un taller de relojería de taxis- estaba “entorpeciendo el tránsito”. Varios efectivos de la Policía porteña fueron hasta el lugar y enfrentaron a Gomez, al darle la voz de alto.

Unos minutos después, según se observa en el video de la cámara de seguridad, el hombre se acerca a un policía con sus manos en la espalda. En ese momento uno de los policías le pegó una patada en el pecho y el hombre cayó al piso y se golpeó la cabeza con el asfalto. Horas después, según informó el SAME, Gómez murió en el hospital.

Repudio de legisladores porteños

“Las imágenes hablan por sí solas. Otra muestra de la brutalidad policial en la Ciudad, algo que venimos denunciando desde la Comisión contra la Violencia Institucional. Vamos a presentar pedido de informe en la Legislatura”, advirtió Myriam Bregman, del FIT.

“Según el informe policial tenía un arma blanca y le dieron la voz de alto varias veces. Estaba desarmado, indefenso y lo mato la policía por ‘obstaculizar el tránsito’. No es un hecho aislado, es falta de control político”, denunció la legisladora Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) a través de su cuenta en su Twitter. Y añadió que no le extraña que desde el gobierno que “salgan a justificar” el hecho.

También la legisladora de Unidad Ciudadana Paula Penacca se refirió al caso. “La Policía de la Ciudad en un operativo a todas luces desproporcionado produce una muerte cuando debía prevenir un conflicto menor. Necesitamos una policía que nos cuide, necesitamos una policía mejor”, expresó.