El Bloque Peronista exigió informes sobre el contrato laboral de los agentes de tránsito

La presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, presentó en la Legislatura porteña un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre diferentes puntos relacionados sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la Dirección General de Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Seguridad Vial.

La medida se da luego un siniestro vial que produjo la muerte de la agente Cinthia Choque e hirió gravemente a su compañero, Santiago Siciliano, que aún permanece internado en terapia intensiva.

De los 2.750 agentes que integran la repartición, solo 900 figuran como personal de planta permanente. El resto, casi el 70 por ciento de estos agentes que visten uniformes celestes y amarillos, son monotribustistas que no cuentan con ART, ni seguro de vida, ni tienen cubierto el sepelio, pese a que trabajan en la calle expuestos a diversos riesgos, entre ellos, la violencia de los conductores

“La responsabilidad que tienen los agentes es muchísima, porque cumplen funciones preventivas y punitivas en la vía pública, en un contexto de alta agresividad y bajo cumplimiento de las normas establecidas. Además, labran actas de infracciones, ordenan el tránsito y participan del acarreo de automóviles”, indicó Muiños y consideró que “el hecho de ser monotributistas y no tener ART no se condice con el trabajo que realizan; por el contrario, deberían contar con todos los recaudos de seguridad personal, asistencia médica, equipamientos y estabilidad laboral”.

El proyecto

En el documento presentado en la mesa de entrada -que también lleva la firma del legislador Santiago Roberto– se solicita que se indique cuáles son los parámetros que se utilizan para las altas en cada modalidad.

Además prevé conocer si se han realizado concursos con el objeto de pase a planta permanente; qué cantidad de agentes cumplen tareas en operativos en la vía pública; cuántos acompañan el servicio de acarreo mediante grúas; de qué manera y con qué organismos se coordinan los operativos; y si cuentan con protocolos de actuación para el personal afectado.

“Más allá de lo que seguramente será materia penal respecto a la responsabilidad del conductor, nos interesa saber ciertas cuestiones en las que aparentemente el Poder Ejecutivo y el Cuerpo de Agentes de Tránsito brindan información diferente”, expresó Muiños. “Por ejemplo, la modalidad de contratación que tiene la mayoría de los agentes o si tienen cobertura de salud o para ART, ya que ellos afirman que carecen de los mismos”, ejemplificó.

Los guardias de prevención, con la misma problemática

Los agentes de Prevención de la Ciudad de Buenos Aires denuncian que el noventa por ciento del personal de ese cuerpo encargado de colaborar con la policía trabaja en condiciones de precarización laboral. De 800 personas, sólo 72 son trabajadores de planta.

El resto, bajo este modelo de flexibilización, es monotributista. Es decir, no cuentan con ART, viáticos ni horas extras.