Hoy, como todos los 13 de septiembre, se celebra el Día del bibliotecario. El aniversario se debe al aniversario de una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada el mismo día de 1810.
El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en 1942, y fue instituido como “Día del Bibliotecario” a nivel nacional en 1954, mediante la sanción del decreto 17.650.
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo.
En esa edición de la Gaceta de Buenos Aires, Mariano Moreno informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional, y de los nombramientos del doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales a partir de la Independencia.
¿Cuál es el rol del bibliotecario?
El bibliotecario es un profesional de la información que desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en cualquiera de sus formatos (artículo, libro, revista, disco compacto, vídeo grabación, archivo digital, etcétera).
Las tareas de los bibliotecarios son múltiples y variadas. Van desde la adquisición de nuevos materiales, su catalogación y clasificación, el desarrollo de las colecciones, el descarte de materiales obsoletos, la conducción de entrevistas de referencia, y la contratación de servicios a la suscripción a revistas impresas o electrónicas y la investigación, entre otras.
La carrera de Bibliotecología se estudia en la Escuela Nacional de Bibliotecarios, una dependencia de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.