En el aniversario de La Noche de los Lápices, la Casa Rosada prefirió homenajear con un aro a la selección de básquet

Esta mañana, la Casa Rosada amaneció con un aro colgado en el histórico balcón del edificio. La intención era homenajear a la selección masculina de ese deporte, que el domingo pasado alcanzó la final del Mundial: la Argentina perdió 95 a 75 contra España en el último partido del torneo. Pero el homenaje no fue tan bien recibido en las redes sociales: miles de vecinos recalcaron que ese mismo día se cumplía un nuevo aniversario de “La Noche de los lápices”, en memoria a las decenas de estudiantes de La Plata que fueron secuestrados y torturados por los grupos de tareas de la dictadura.

“En el aniversario de la Noche de los Lápices, del golpe de estado de la “Libertadora”, ponen un aro en la Casa Rosada por el mundial de básquet. @cabboficial merece todo el reconocimiento, pero lo merecen también los campeones de 1950, que fueron proscriptos durante 11 años”, indicó Claudio Moressi, ex secretario de Deportes de la Nación.

En las redes sociales, por caso, también criticaron la decisión del Gobierno nacional. Los usuarios no sólo recalcaron la “ausencia de memoria” del Ejecutivo, sino que remarcaron que en otras fechas históricas, como el 24 de marzo, tampoco se hizo ninguna referencia en la casa presidencial.

Una nueva marcha por la Noche de los Lápices

Alumnos secundarios y universitarios marcharán por el centro de la ciudad de La Plata para recordar ” La noche de los lápices“, el secuestro y la desaparición de seis adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito, ocurrido el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura militar.

La marcha convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios, comenzará en las 14.30 en la Plaza Moreno y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58, de la capital provincial.

Otros homenajes de la Casa Rosada

Las críticas no son nuevas. El 14 de febrero pasado el personal de la Casa Rosada había colocado con una extensa bandera de un beso entre Romeo y Julieta. La gigantografía, que pertenecía a un cuadro de Francis Dicksee de 1884, fue seleccionada para celebrar el día de San Valentín. Sin embargo, el modelo del amor que eligió el gobierno Nacional fue sumamente criticado por no tener perspectiva de género: “Por qué Casa Rosada consideró relevante proponer como modelo una forma de amor romántico y dependiente que lleva a dos jóvenes a la muerte”, indicó Diana Maffía, Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

“Se sigue reproduciendo el mito más grande del amor romántico: morir por amor. Hoy la Casa Rosada amanece con una bandera con el beso de Romeo y Julieta. El amor es vida, cuidado y respeto. No mueras ni mates por amor, es una trampa del patriarcado”, escribió en su cuenta personal de Twitter Sabrina Cantabria, abogada feminista.