En el Ecoparque hay 46 pavos reales. Había. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño resolvió regalarlos. La decisión del Ejecutivo de la Ciudad fue que la mayoría de estos animales terminen en organizaciones privadas: 12 irán a la Finca La Pasionaria, de Escobar; 10 al Complejo Ecológico de América, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y 4 a un centro terapéutico y educativo para niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (AUPA), en Vicente López.
La única institución pública es la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), ubicada en el Parque Provincial Pereyra Iraola, que pertenece al Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La decisión se anunció en la resolución 103/19, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad.
Qué entidades recibirán los pavos reales
Más de la mitad de las aves irán a entidades privadas: la AUPA recibirán 4 ejemplares. En su página web, se dice que la atención a niños y adolescentes con autismo “se encuentra orientada a la rehabilitación e inclusión social, mediante técnicas de la educación ambiental así también de los animales”.
El predio que habitarán los animales será en el centro educativo de la AUPA en Vicente López: Diario Z se comunicó con las autoridades para conocer si había alguna posibilidad de visitar a las aves y cuál sería el arancel diario. “Es una entidad privada. Trabajamos con obras sociales. Pero no está abierta al público sino que es para las familias de los chicos y adolescentes con trastornos generalizados, entre ellos, el autismo”, expresaron.
Otros 12 pavos reales irán a parar a la Finca La Pasionaria. Según la resolución, la institución posee “un plan sanitario, un hospital veterinario y una sala de primeros auxilios para atender a los animales que allí se encuentran”. La finca cuenta en Escobar con un predio de tres hectáreas.
La Pasionaria suma comentarios desfavorables en Facebook. “Dejás tus caballos y te los arruinan. Retiré a mis yeguas en pésimas condiciones, con hongos, las anemias vencidas, las herraduras salidas, todas raspadas”, comentó María Florencia Larralde. “Todo vuelve en la vida. Mi caballo estaba quebrado y cuando llegué con el veterinario lo tenía patinando en el barro bajo la lluvia. Sin palabras”, agregó Verónica Vila.
De los 30 restantes, 10 pavos reales irán al Centro Ecológico de América, al sur de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con su página web, el Centro es “una O.N.G. Conservacionista es una Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1989”. Pero pese a esa definición, para visitar a los animales se debe abonar una entrada de 250 pesos para los mayores de 12 años. Los menores, 150 pesos.
El último sector, la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) es la única entidad pública: el centro, ubicado en el Parque Provincial Pereyra Iraola, pertenece al Ministerio de Agroindustria de la Nación. El gobierno decidió que los últimos 20 pavos reales se alojen en ese destino.
Ley 5752
Después de la resolución en el Boletín Oficial surge la siguiente ¿Puede el gobierno disponer el traslado de animales a entidades privadas? En 2016 se sancionó la ley 5.752 que amparaba la modificación del Zoológico por un EcoParque. En el artículo 6 de su normativa se expresa que “el Poder Ejecutivo deberá arbitrar los medios necesarios a fin de contar con información veterinaria y técnica, suficiente y adecuada, en materia de estado sanitario, traslado, derivación y liberación de animales”.
En ese sentido, se autoriza “al Poder Ejecutivo a celebrar los acuerdos pertinentes para transferir la titularidad de ejemplares, a título gratuito, y/o a efectuar su liberación teniendo como objetivo prioritario el bienestar animal, con especial consideración de las particularidades de cada caso”. En otras palabras, no se especifica directamente sobre cuales organizaciones pueden recibir los animales del ex Zoológico.