Una familia necesita casi 33.000 pesos y lo que paga de alquiler para no ser pobre

Por Jeremías Batagelj

La Dirección de Censo y Estadística de la Ciudad publicó las canastas de pobreza e indigencia para el mes de agosto: una familia tipo tuvo que tener un ingreso mínimo de 32.823,32 pesos para superar la línea de la pobreza. El organismo contabiliza a la familia porteña tipo como propietaria de una vivienda. Es decir, para el extenso porcentaje que aún alquila su hogar, los valores para no ser pobre son aún mayores. En sólo un año, la Ciudad sumó 94.000 nuevos pobres.

Si se tiene en cuenta los últimos doce meses, la línea de pobreza aumentó un 56,8 por ciento: en agosto, pero del 2018, una familia necesitaba 20.938 pesos para no ser pobre. Sobre la línea de indigencia, el último mes una familia tipo necesitó generar ingresos por 16.181,25 pesos -sin contar el alquiler- para superar la barrera de la indigencia. La inflación fue aún más alta, ya que el año pasado el piso era de 10.252,48 pesos (Es decir, un 57,6 por ciento).

La línea de la pobreza en agosto

Para cubrir la Canasta Básica Total, una pareja con dos hijos -catalogado como “Hogar 1” en el informe realizado- necesitó, en el octavo mes del año,  32.823,32 pesos para superar la línea de la pobreza. Más de mil pesos por día.

Por su parte, de acuerdo al informe de la Dirección de Censos y Estadísticas una pareja de jubilados debió tener un ingreso que supere los 16.518,41 para no quedar debajo de la línea de pobreza. Además, según los números oficiales, un joven de 25 años necesitó, al menos, de 12.102,77 pesos para no ser pobre. En agosto, pero del 2018, ese mismo joven necesitaba de 7.643,51 para no caer en la línea de la pobreza.

En sintonía con estos números, tal cual contó este diario, la Dirección de Censo y Estadística registró un aumento, al cabo de un año, de 94.000 personas más debajo de la línea de la pobreza: el porcentaje de pobres en el distrito más rico del país alcanzó, en el primer trimestre del 2019, el 19,1 por ciento de la población. Y de ese porcentaje, la cifra que creció exponencialmente fue la indigencia, categorizadas como aquellas personas que no alcanzan a cubrir la canasta básica de los alimentos: pasó de 4,3 en el primer trimestre del 2018 al 6 por ciento (184.000 porteños) en 2019.

Indigencia

De acuerdo al informe, una familia tipo -dos adultos de 35 años con dos hijos con edad escolar- debió tener, en agosto , un ingreso de 17.414,56 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria del quinto mes del año. Una pareja de jubilados -también con una propiedad a su nombre- debió tener ingresos por 8.792,93  pesos para no ser indigente. En el caso de la pareja joven que alquila, y ambos son económicamente activos, sus ingresos debieron pasar la barrera de 10.562,93 pesos para no estar debajo de la línea de indigencia.