A sala llena, en el auditorio de ND Ateneo se estrenó el documental “Latinoamérica, territorio en disputa”, dirigido por Nicolás Trotta y Esteban Cuevas. El film refleja la coyuntura política y económica que atravesó el continente en las últimas dos décadas: golpes de Estado, juicios, persecuciones y destituciones de mandatarios ocurridos, al unísono de los puntos de vista de varios referentes políticos como Lula Da Silva, José “Pepe” Mújica y Rafael Correa.
“Se trata de un documental que toma posición y trata de dejar preguntas para que podamos reflexionar sobre los avances y los instantes que vivió el continente”, afirmó Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET) y agregó que “los avances generan contrarreformas, generan reacciones adversas por parte de las élites económicas que quieren maximizar su rentabilidad y también tensiones, condicionantes externos que han estado a lo largo de la existencia de las repúblicas”.
El documental reúne entrevistas a los principales líderes latinoamericanos, entre ellos Evo Morales, Lula da Silva, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo y Dilma Rousseff, y a dirigentes de la Argentina, como Alberto Fernández, quienes reflexionan acerca del avance del neoliberalismo en la región luego de una década de gobiernos populares.
“Esta ola reaccionaria va a fracasar, nunca va a triunfar definitivamente, porque la nuestra tampoco triunfa definitivamente, pero no me des pelota”, se le ve decir al cierre a Pepe Mujica en este film que aborda la historia contemporánea para pensar en el futuro latinoamericano.
Un territorio mestizo y multicultural
El film muestra a un territorio mestizo y multicultural retratando a sus pueblos y sus dirigentes, exponiendo con números lo alcanzado por gobiernos progresistas en la región para abrir una discusión amplia sobre el pasado reciente y lo que viene. “Este momento es crucial con las elecciones que se vivirán el 27 de octubre en Argentina, es un punto de inflexión que marcará la historia para los próximos años”, comentó el codirector Esteban Cuevas comentó en la rueda de prensa.
A la avant premiere asistieron voceros de la política como Víctor Santa María, presidente del Grupo Octubre y del PJ porteño; Gisela Marziotta, candidata a vicejefa de gobierno por el Frente de Todos y la diputada nacional Victoria Donda. También concurrieron referentes de la cultura, como Paola Barrientos y Tristán Bauer, intendentes de la Provincia de Buenos Aires, diputados y diputadas nacionales, senadoras e integrantes del Parlasur. Rectores y decanos de Universidades Nacionales, secretarios generales de diversos gremios del país, periodistas, y autoridades del Grupo Octubre.
Fechas
Latinoamérica en disputa se estará proyectando hasta el 25 de septiembre en el cine Gaumont, a las 9.30 hs.; en la sala Caras y Caretas, los miércoles, a las 19.30 hs. y los sábados, a las 15.45 hs.; en el teatro La Máscara, los viernes, a las 17.30 hs. y los sábados, a las 20.30 hs.; en el Malba, los domingos a las 22 hs. y, en el Centro Cultural de la Cooperación, los martes de octubre, a las 19.